El hospital puerta del mar, pionero en la aplicación del código ictus pediátrico

VTR ICTUS PEDIATRICO.00_00_09_04.Imagen fija001.jpg
VTR ICTUS PEDIATRICO.00_00_09_04.Imagen fija001.jpg
Fátima Sánchez

El protocolo médico de actuación para paliar los efectos del infarto cerebral en niños cumple su primer año en este centro sanitario de referencia para la provincia

El hospital Universitario Puerta del Mar atienden anualmente entre 5 y 10 casos de ictus en niños. De ellos son hisquémicos, de dos a cinco. Hablamos en este caso de aquellos en los que una vena del cerebro se obstruye a causa de un trombo.
Contrariamente a lo que podría parecer en un principio por la plasticidad de las neuronas a edades tempranas, y según los especialistas, si no se actúa a tiempo y de la forma adecuada, las secuelas pueden ser importantes.
Evitarlas es el objetivo del cógido ictus pediátrico, que activaba hace ahora un año el Puerta del Mar, siendo pionero a nivel andaluz.
En el caso de los adultos este sistema funcionaba ya desde 2016.
Al igual que en los adultos, el protocolo para los casos de ictus pediátrico supone la coordinación de todos los equipos implicados en la asistencia para acelerar el tiempo que se tarda en aplicar el tratamiento.
El código ictus pediátrico se aplica para los casos que necesiten extracción mecánica del trombo. Destacan pediatras y neurógolos que cada minuto que permanece un vaso tapado por un trombo mueren dos millones de neuronas.
Por esta tiempo dependencia es fundamental saber detectar cuándo se puede estar produciendo un infarto en el cerebro de un niño. Una detección que se complica más que en el caso de los mayores.
Tras la puesta en marcha del código ictus pediátrico en el hospital de referencia regional de Cádiz, se ha visto la necesidad de ampliar el horario del servicio de resonancia magnética para los niños. Una demanda que será subsanada con la apertura en horario de tarde con el objetivo de no someter a los pequeños a radiaciones sin necesidad.