El museo de cádiz desmonta los falsos mitos de sus piezas arqueológicas

1_6.jpg
1_6.jpg
Fátima Sánchez

Con motivo de las Jornadas Europeas de Arqueología, la institución está centrando este mes en hablar de las colecciones que custodia y su historia

¿Es el cuerpo de Claudio el que se representó en esta colosal estatua de Trajano? ¿fue realmente Pelayo Quintero el descubridor del sarcófago fenicio masculino?.
Acabar con los falsos mitos arqueológicos de los objetos que forman parte de la colección del Museo de Cádiz ha sido el objetivo de las actividades celebradas este miércoles en la institución.
El acontecimiento se enmarca en el programa especial organizado por el museo gaditano dentro de las Jornadas Europeas de la Arqueología, propuestas por el ICM, la Comisión de Cultura de la Unión Europea. Una iniciativa que comenzaba el 7 de junio y se centra en hablar de las colecciones arqueológicas atesoradas aquí y su historia.
Las personas que han pasado por este espacio cultural, situado en la plaza de Mina, han podido participar en una visita guiada en dos pases, a las doce del mediodía y las seis de la tarde.
En esta visita se han aclarado cuestiones como la duda entorno al modelo que inspiró la colosal estatua de Trajano.
También se ha desmontado el mito sobre el hallazgo de los sarcófagos fenicios.
El mes de junio se centrará en la arqueología en este museo, una iniciativa divulgativa como las organizadas en el Día del Museo o la participación en la Museum Week, que están abriendo este espacio cultural a todos los públicos e incrementado el número de visitas.
Las actividades continuarán este viernes 14 de junio con la propuesta "Pregunta al Arqueólogo". Los visitantes contarán con el youtuber, bloguero y arqueólogo Pedro Huertas para resolver dudas o saciar su curiosidad. Entre las doce del mediodía y hasta las dos de la tarde.
Ya el miércoles 19 será el turno de la visita guiada especial "Objetos Arqueológicos No Identificados", de entrada libre, y el día 27 la propuesta se dirigirá a los más pequeños con el taller infantil "El rostro de una diosa", para niños y niñas de entre 4 y 10 años, con inscripción previa.