Ismael sánchez: "los debates electorales se han convertido en un producto de info entretenimiento"

noticias cadiz debate_6.jpg
noticias cadiz debate_6.jpg
Natanael Bello

Representantes de la plataforma de juristas y politólogos Cámara Cívica y del Colegio de Periodistas de Andalucía concluyen que los debates en los medios de comunicación tienen que ganar en frescura y contar con los sectores profesionales implicados

El programa 'Cádiz al día' de Onda Cádiz Radio ha continuado con la reflexión post electoral respecto a la función de los debates organizados en las campañas electorales. En esta ocasión participaron como invitados Lorena Mejías, presidenta del Colegio de Periodistas de Andalucía en Cádiz, e Ismael Sánchez Cañavete, jurista y politólogo de la plataforma Cámara Cívica y asesor de Adelante Andalucía en el Parlamento Andaluz.
Ismael Sánchez defendía que se tenía que "definir desde un punto de vista objetivo qué es un debate electoral". Para el politólogo y jurista "los debates electorales se han convertido en un producto de info entretenimiento". Sánchez Cañavete reconoce que existe "un problema legislativo" donde "la sociedad va un poco más por delante de lo que van las leyes". También señalaba que" tenemos una legislación algo árida y recalcaba que habría que "contar más con los colectivos profesionales" implicados en la elaboración de los debates. 
Declaración de Ismael Sánchez:
Lorena Mejías, desde el colegio profesional, reivindicaba "tener en cuenta a los profesionales" de la comunicación. "No puede estar la junta electoral repartiendo tiempos en medios de comunicación sin tener en cuenta los criterios periodísticos" explicaba. Para la presidenta del Colegio de Periodistas de Andalucía en Cádiz, "una cosa es dar tiempo a los partidos políticos para que pongan sus mensajes propagandísticos y otra diferente es crear información y en de los debates políticos se crea información", concluía.
Declaración de Lorena Mejías:
También se contó con la opinión de Manu Rodríguez, uno de los fundadores de Cámara Cívica. Desde su punto de vista, Rodríguez tiene claro que "hay que cambiar los debates". Para Rodríguez, el formato de los debates "va a depender de a quién le preguntes". En su reflexión se muestra en desacuerdo con que haya que darle más protagonismo al periodista para que pregunte. Explica que en "un buen debate el moderador tiene que trabajar poco porque las ideas fluyen". Como politólogo defiende  que "no puede ser un debate de partes", entre periodistas y políticos. "Un debate no es una entrevista. Es otra cosa", explica.
Declaración de Manu Rodríguez:
"El periodismo político estando tan encorsetado ha perdido frescura", sentenciaba Lorena Mejías. La presidenta del colegio profesional andaluz no puede comprender como periodista "qué hacen los partidos organizando un debate". En el contexto de la comunicación política "todo está tan milimétricamente estructurado para poder llevarte tus treinta segundos de gloria en un informativo", según Mejías, que "el periodista al final lo único que hace es trasladar los mensajes propagandísticos" a la audiencia.
Declaración de Lorena Mejías:
Puedes escuchar el debate completo y todas las opiniones de los invitados en el siguiente enlace: