Junta y abogados tratan demandas históricas de los juristas en la provincia

noticias cadiz mestre abogados.jpg
noticias cadiz mestre abogados.jpg
OCádizDigital

Ana Mestre y Miguel Rodríguez analizan con el decano del Colegio de Abogados de Cádiz, Pascual Valiente, el turno de oficio, la optimización los recursos humanos y la modernización de la administración

La delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre y el delegado territorial de Justicia, Miguel Rodríguez, han mantenido un encuentro con el decano del Colegio de Abogados de la provincia, Pascual Valiente, el vicedecano, Fernando Estrella, y el secretario, Manuel Rodríguez, donde han puesto en común demandas históricas pendientes de llevar a cabo por la Administración de Justicia.
Así, Ana Mestre ha explicado que “los abogados nos han trasladado su opinión sobre donde debería de ser albergada la Ciudad de la Justicia y las características que deberían de tener la propia infraestructura para convertirse en un recinto moderno y que pueda albergar todos los servicios que se deben ofrecer en la capital de la provincia”.
Además, prosigue la delegada, “se ha puesto sobre la mesa el turno de oficio”, trasladando que “desde el Gobierno se trabajará para mejorar la justicia gratuita acorde con dar cobertura a las necesidades de los ciudadanos, al ser una de las provincias con más demanda, dotando a la Justicia y a sus profesionales de mayor infraestructuras y medios humanos”.
Respecto a la mejora en la gestión diaria, Ana Mestre ha propuesto a los abogados la posibilidad de digitalizar todos los expedientes de justicia gratuita que se reciben en el registro de la Delegación Territorial de Justicia para una mayor agilización de los trámites y eliminación del papel, “algo que desde este nuevo Gobierno se está fomentando con el fin de optimizar los recursos humanos y modernizar la administración”. 
Por último, tanto Mestre como Rodríguez han trasladado a los representantes del Colegio de Abogados de Cádiz la intención del nuevo Gobierno de la Junta de Andalucía de “ir cumpliendo demandas históricas desde las diferentes herramientas de las que dispone nuestra administración”, y resaltando la importancia que tiene “ir de la mano y disponer de una colaboración constante de los principales afectados e interesados en mejorar la Justicia en nuestra provincia, los propios juristas”.