La ciudad celebra la mayoría de edad de 'cádiz en danza'

noticias cadiz cadiz en danza 2.jpg
noticias cadiz cadiz en danza 2.jpg
Almudena de la Montaña

El festival cierra su décimo octava edición con un balance muy positivo. Más público y de calidad, que sigue disfrutando y aprendiendo de las artes escénicas más vanguardistas y quizás más peculiares

El 8 de junio se dio el pistoletazo de salida a la muestra de danza contemporánea, que ya desde hace 18 años, importa a la ciudad de Cádiz algunas de las propuestas más innovadoras de la danza contemporánea venidas de todo el mundo.
Desde Corea del Sur, Costa Rica o Hungría los espectáculos en esta edición, en la que se conmemoraba la mayoría de edad del Festival Cádiz en Danza, han vuelto a ofrecer una mirada bastante amplia del panorama de la escena más vanguardista y pionera.
Tras toda su trayectoria, primero como extensión de la muestra de danza de Sevilla, y después con entidad propia, la muestra ha conseguido crear con su programación un público fiel y crítico que avanza en paralelo a la relevancia del mismo festival. Una muestra que está consolidada también en la red internacional, como escenario referente de las nuevas miradas de la danza más actual.
Con las propuestas extranjeras, las nacionales y en concreto las gaditanas, han conformado una programación que durante 8 días ha llenado los escenarios del Teatro Falla y la Central Lechera - con un ciclo dedicado exclusivamente a Ellas – además de los espacios al aire libre desde el Foyer del propio Falla hasta el ya icónico del Festival, Entrecatedrales.
Cádiz en Danza se despidió con el gran esfuerzo que siempre se necesita para poner en pie un programa cultural, y tan especializado como este. Un privilegio que seguirá, esperemos para alcanzar y celebrar en movimiento ya sus bodas de plata. Ya tan solo resta esperar siete años.