Convocada una marcha de la marea de pensionistas de cádiz este lunes hasta la sede de unicaja de cádiz
La movilización comenzará desde la plaza de San Juan de Dios, a partir de las 11:30, para protestar por el cobro continuado, abusivo e ilegal de la comisión por reclamación de "posiciones deudoras"- consistentes en recargos por números rojos, insuficiencia de saldo para hacer frente a un pago y descuento en las cuentas de los usuarios pensionistas, en calidad de "comisión de descubierto más los intereses" por pago a final de mes
La Marea de pensionistas de Cádiz ha convocado para este lunes, a partir de las 11:30 horas, a una breve manifestación desde la plaza de San Juan de Dios hasta la plaza de San Agustín, nº3, sede de Unicaja Banco, para realizar una concentración de protesta "por el cobro continuado, abusivo e ilegal de la comisión por reclamación de "posiciones deudoras"- consistentes en recargos por números rojos, insuficiencia de saldo para hacer frente a un pago y descuento en las cuentas de los usuarios pensionistas, en calidad de "comisión de descubierto más los intereses" por pago a final de mes, en el momento de la recepción de la pensión, de los anticipos que concede la entidad bancaria. El reintegro de Unicaja se hace de forma automática todos los meses".
Segun los convocantes en un comunicado explican que "numerosas sentencias judiciales en España determinan la nulidad de estas comisiones, siempre que no respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos por parte del banco. Normalmente, las sentencias judiciales dictan que no se acredita que la presentación a cobro genere tales gastos. También, estas sentencias califican de "abusivas" las cláusulas en las que las entidades bancarias se escudan para exigir determinadas cantidades; en el caso de Unicaja, esta cantidad asciende a 45 euros mensuales".
Así denuncian que "se da el caso de que algunos bancos han devuelto el dinero ilegalmente cobrado a sus clientes- muchos pensionistas que reciben un anticipo de su pensión-, pero Unicaja sigue manteniendo en respuestas a los demandantes su vinculación a las cláusulas y normas establecidas por la entidad, ignorando la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre de "transparencia y protección del cliente de servicios bancarios", las sentencias judiciales, que anulan las cláusulas por abusivas, e intervenciones del Banco de España en este sentido".