El aeropuerto de jerez registra 27.658 pasajeros hasta junio

noticias cadiz aeropuerto_4.jpg
noticias cadiz aeropuerto_4.jpg
Europa Press

Las cifras suponen un 14,1 por ciento más que el mismo periodo del año anterior

Los aeropuertos andaluces han registrado un total de 14.506.167 pasajeros entre enero y junio, lo que supone un 9,97 por ciento más respecto al mismo período de 2018, en un total de 145.777 operaciones de tráfico aéreo registradas en estos primeros seis cinco meses, lo que supone un aumento del 9,6 por ciento en relación con el año anterior.
Sólo durante el mes de junio los aeropuertos andaluces han registrado 3.082.264 pasajeros en 29.230 operaciones de tráfico aéreo registradas.
Según datos de Aena, recabados por Europa Press, la terminal andaluza que más pasajeros ha registrado en el primer semestre fue el de Málaga-Costa del Sol, que alcanzó los 9.215.246 viajeros, un 6,4 por ciento más que en el mismo período de 2018.
Tras Málaga, el aeropuerto de Sevilla tuvo de enero a junio un total de 3.720.344 viajeros, un 21,4 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior; el aeropuerto de Federico García Lorca Granada-Jaén ha registrado 612.450 pasajeros, con un aumento del 15,3 por ciento; el aeropuerto de Jerez de la Frontera registró 521.227, lo que supone un incremento del 3,9 por ciento.
Almería ha alcanzado los 431.973 viajeros, una subida del 0,6 por ciento respecto a 2018; mientras que el de Córdoba ha registrado 4.927 viajeros, una subida del número de viajeros del 24,1 por ciento.
En cuanto a las operaciones, la terminal que registró más operaciones en los seis primeros meses del año ha sido el aeropuerto de Málaga, con 68.175, lo que supuso un 5,3 por ciento más con respecto al mismo periodo de 2018; mientras que Sevilla registró 32.455 operaciones, lo que significó un aumento del 16 por ciento.
Por su parte, Jerez contabilizó 27.658, un 14,1 por ciento más que el mismo periodo del año anterior; Granada, con 7.375, aumentó sus operaciones en un 6,5 por ciento; Almería, con 5.488 operaciones ha bajado un 0,4 por ciento; mientras que Córdoba, con 4.626 operaciones, ha experimentado un crecimiento del 29,8 por ciento.