cádiz rinde homenaje a las víctimas de la explosión de 1947
Visitas guiadas a los lugares protagonistas y ofrenda floral en el monolito de la plaza de San Severiano han recordado la catástrofe
Cada víctima con su nombre, apellido y la edad que tenía cuando explotó el polvorín del Instituto Hidrográfico. Hombres y mujeres, adolescentes y bebés de meses, gaditanos que han sido recordados en el aniversario de la explosión de 1947. 72 años desde la deflagración del depósito de explosivos de la Armada situado en este punto de la ciudad.
La lista identificativa de las 148 vidas perdidas en la catástrofe ha sido leída por representantes de cada uno de los grupos políticos de la corporación, un representante del Tercio Sur de la Armada, implicado en las labores de rescate de las víctimas e incluso el hijo de una de ellas. Este fue el acto central, junto con la tradicional ofrenda floral ante el monolito situado frente a la entrada del Hidrográfico, donde se situaba la antigua Base de Defensas Submarinas de la Armada, epicentro de la catástrofe.
A las puertas de estas instalaciones militares, en la plaza de San Severiano, se daban cita vecinos, familiares de las víctimas y representantes de la corporación municipal, junto a miembros de la dotación de la Armada destinada en el Instituto Hidrográfico de la Marina.
Cada verano, el 18 de agosto, la ciudad recuerda la catástrofe y rinde homenaje a las familias afectadas con un acto solemne en esta plaza de Puerta Tierra, y visitas guiadas a la exposición permanente que recuerda los hechos en el Castillo de Santa Catalina, además de las instalaciones del Instituto Hidrográfico. Alrededor de ellas quedaba devastada la zona más importante de expansión de la ciudad de Cádiz en los años 40.