Cgt convoca paros de cuatro horas en los trenes en andalucía este viernes 30 y el domingo 1

noticias cadiz renfe_6_0.jpg
noticias cadiz renfe_6_0.jpg
Europa Press

Los cercanías de Cádiz, Málaga y Sevilla se reducirán en un 50%, y el sindicato anuncia que los efectos se dejarán notar "especialmente el domingo 1 de septiembre"

El sindicato Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado la covocatoria de huelgas en los trenes de Renfe en Andalucía este viernes 30 de agosto y el domingo 1 de septiembre mediante paros de cuatro horas de duración que transcurrirán entre las 12 y las 16 horas y de 20 a 24 horas.
La CGT ha evaluado, a través de un comunicado, que los trenes más afectados en Andalucía por la huelga en Renfe serán los de los núcleos de cercanías de Málaga, Sevilla y Cádiz, que se reducirán en un 50%, y ha anunciado que los efectos se dejarán notar "especialmente el domingo 1 de septiembre, donde además están programados, como cualquier domingo, un menor número de circulaciones de trenes de proximidad".
CGT ha argumentado que su convocatoria de paros obedece a "la falta de interés por resolver la grave situación de la empresa Renfe, tanto por la Dirección del grupo como por parte del Ministerio de Fomento" y ha sostenido que "se ve obligada a realizar huelgas que visibilicen la nefasta gestión y el abandono del ferrocarril público en nuestra Comunidad Autónoma en particular y en todo el Estado en general".
El sindicato ha informado de que solo el 3% de la plantilla podrá ejercer su derecho de huelga "ante la imposición por el Ministerio de Fomento de unos servicios mínimos desorbitados que conculcan el derecho de huelga y la interpretación de Renfe de los mismos", circunstancia que lleva, según el relato del sindicato, a que "obliga a trabajar a la práctica totalidad de la plantilla mediante entrega de carta de servicio".
"La perentoria falta de personal ferroviario y de trenes, conlleva que múltiples servicios ferroviarios se estén prestando con autobuses", ha indicado el sindicato, que ha asegurado que vuelve a reclamar mediante "la huelga unas ofertas de empleo público que posibiliten el rejuvenecimiento de la plantilla y minimicen los efectos de muchos años de destrucción de empleo a través de ERE pactados con los Sindicatos mayoritarios".
CGT ha apuntado hacia el Ministerio de Fomento y la Dirección política de Renfe, a los que ha atribuido que "están llevando a la ciudadanía a perder el tren y a que las millonarias inversiones públicas realizadas en nuevas infraestructuras ferroviarias pasen gratis a ser gestionadas por empresas privadas para su lucro particular". El sindicato ha defendido que al Ministerio y a la empresa "les importa únicamente las rentabilidades económicas, dejando al margen la rentabilidad social del ferrocarril y el servicio público que está obligado a prestar a diario".
CGT ha señalado que esa preocupación debe manifestarse "no solo cuando hay huelgas convocadas, único momento en el que parece importarles".
CGT ha lamentado "tener que recurrir a la huelga para que se hable del ferrocarril y su endémica falta de personal", pero ha considerado que "es el único modo de que en esta comunidad autónoma y en este país se hable de la emergencia ferroviaria en la que las políticas desmanteladoras de los sucesivos y respectivos gobiernos nos sitúan".