El Hospital Puerta del Mar atiende actualmente cinco casos de pacientes con silicosis
La silicosis es una enfermedad pulmonar crónica que afecta principalmente a los empleados del sector de la construcción y la minería. En la provincia, se han diagnosticado más de 100 casos desde que se detectó esta patología.
Existen enfermedades causadas por los materiales que se utilizan en el tajo, pero que son silenciosas. El paso del tiempo es la que provoca que sean visibles, como la silicosis. Una patología que afecta al sistema respiratorio y que afecta a los empleados en el sector de la construcción y la minería, principalmente.
Cádiz es uno de los principales focos de Andalucía en donde se registran más casos, junto a una población de Córdoba.
Actualmente, el hospital Puerta del Mar tiene registrados 5 casos de silicosis, aunque desde que se comenzó a detectar la enfermedad, la unidad de neumología ha atendido a más de 100 pacientes.
La jornada técnica de silicosis, organizada por la Delegación territorial de Empleo, en colaboración con la Delegación territorial de Salud, ha tenido como objetivo transmitir la importancia del diagnóstico precoz de esta enfermedad para que no sea irreversible. Un propósito en donde son claves los departamentos de prevención laboral de las empresas del sector.
La silicosis es una enfermedad que sufren, mayoritariamente, los hombres. Actualmente, el 96% de los pacientes son de este género, frente al 4% de mujeres que la sufren.
Desde estas jornadas se ha pedido a las instituciones más inversión para el diagnóstico de esta enfermedad y para tratamientos y terapias efectivas de una enfermedad causada por la inhalación por el polvo de la piedra o el ladrillo.
