Las mujeres gaditanas pisan fuerte sobre las tablas
![noticias cadiz mujers.jpg noticias cadiz mujers.jpg](/sites/default/files/styles/webp/public/noticias/2019-08/imagenes/noticias%20cadiz%20mujers.jpg.webp?itok=iFSZV3jj)
Artistas como María Moreno, Macarena Ramírez, Encarna Anillo o Carmen de La Jara se lanzan a nuevas apuestas
Sus nombres son reclamo en los festivales de toda España. Protagonizan carteles en citas tan señaladas como la Fiesta de la Bulería o el cante de Minas. Y Llenan teatros. Son las mujeres flamencas gaditanas. Artistas de primer nivel y de diferentes edades que viven una época dorada en sus carreras. Es el caso de Encarna Anillo, la artista está preparando su nuevo disco del que ya ha lanzado en plataformas su nuevo single 'Qué no te aguanto'. Además, la cantaora está inmersa en la presentación de su espectáculo 'La Diosa Gades' con el que aterriza el próximo 12 de octubre en el Gran Teatro Falla.
En la misma línea de conquista de escenarios está la joven Macarena Ramírez, con quien Anillo ha protagonizado el espectáculo 'Cádiz y sus puertos' que ha cerrado el Estival Flamenco. La joven recorre los tablaos de media España y ha participado en las giras internacionales de Eduardo Guerrero como 'Gaditanía'. Tiene el segundo premio de baile del Concurso de Cante de Minas y este año prepara nuevas apuestas de sello propio como 'Efímero'. Y dentro del mundo del baile también destaca el momento profesional de María Moreno. Después de coronarse en el Festival de Londres con el espectáculo coral 'Gala Flamenca' junto a artistas como Mercedes Ruiz y Eduardo Guerrero, la artista recala el próximo 28 de septiembre en el Falla con su espectáculo 'De la Concepción', apuesta con la que ha conseguido el premio Giraldillo de la Bienal de Sevilla en 2018.
Pero el éxito de las flamencas gaditanas no solo llama a las puertas de las nuevas generaciones, la veterana Carmen de La Jara ha lanzado un nuevo disco este verano con motivo de sus 40 años de carrera bajo el nombre 'Toreros gaditanos en la génesis del flamenco'. La cantaora recorre los cantes de ida y vuelta para defender la teoría de que el nacimiento del flamenco y el toreo son coetáneos.
Cuatro mujeres de gargantas de plata y tacón de oro que marcan una etapa de logros dentro de la escuela flamenca gaditana y son embajadoras del talento de la tierra.