8.673 alumnos de infantil, primaria y educación especial comienzan este martes el curso escolar en cádiz

noticias cadiz educacion infantil_0.jpg
noticias cadiz educacion infantil_0.jpg
OCádizDigital

En la provincia, cerca de 120.000 escolares inician las clases, mientras que el resto de los estudiantes de enseñanzas no universitarias, el 16 de septiembre

Este martes, 10 de septiembre, 8.673 alumnos y alumnas de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial comienzan las clases en la provincia de Cádiz, mientras que en la provincia son cerca de 120.000. El resto de los estudiantes de enseñanzas no universitarias las iniciará el 16 de septiembre, a excepción del alumnado de enseñanzas artísticas superiores, que se incorporará el próximo 20 de este mes. Serán 140.620 estudiantes de Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Formación Profesional Básica, Educación Permanente de Adultos, Artísticas elementales y profesionales e Idiomas.
En su conjunto, en la provincia son 271.237 estudiantes, 18.916 docentes y 867 centros, tanto públicos como concertados y privados, con los que cuenta la provincia. De este total, 211.144 alumnos estudian en alguno de los 593 centros públicos y son atendidos por una plantilla docente pública integrada por 14.953 maestros y profesores.
El nuevo curso 2019/20 escolar viene marcado por el aumento de los recursos gracias a una inyección presupuestaria de más de 203 millones adicionales en la educación pública (6.619 millones de euros récord en la historia de la Consejería), que permite además la mejor ratio media de alumnos por aula de la última década, situándose tanto en Infantil como en Primaria en más de cuatro puntos menos del límite establecido por ley. Así, en el segundo ciclo de Infantil y Primaria, donde el límite es de 25 alumnos por unidad, en Andalucía la media se sitúa en 20,76 y 21,33 escolares, respectivamente. Por niveles educativos, la Educación Primaria registra un descenso de 10.886 alumnos, mientras que en Infantil son 1.944 estudiantes menos. En lo que respecta a los gaditanos, son 2.439 menos en Primaria, y 60 menos en segundo ciclo de Infantil (aunque aumenta en cambio en el primer ciclo de esta enseñanza, iniciada el pasado 2 de septiembre, en 151 menores de 0-3 años más).
APOYO A LAS FAMILIAS
La Consejería mantiene y refuerza los recursos dirigidos al alumnado y a las familias.  Este curso todo el alumnado de Primaria escolarizado en centros sostenidos con fondos públicos estrenan sus libros de texto, es decir más de 550.000 estudiantes de los seis cursos que integran estas enseñanzas,  además de la dotación específica para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Igualmente, se reponen los ejemplares que no estén aptos para su uso en otros niveles obligatorios como la ESO y la Formación Profesional Básica. Para ello, Educación y Deporte ha destinado un presupuesto total de 105 millones de euros para el Programa de Gratuidad de Libros de Texto en Andalucía, la mayor inversión realizada hasta el momento. Esta medida beneficia a casi un millón de alumnos de enseñanzas obligatorias.
MÁS SERVICIOS Y CENTROS BILINGÜES
Durante el curso 2019/20, un total de 2.458 centros ofrecerán servicios complementarios incluidos en el Plan de Apertura, 59 más que en el curso anterior, que corresponden a 27 aulas matinales nuevas y 32 nuevos comedores escolares autorizados. El servicio de comedor beneficiará a más de 206.000 alumnos de 1.994 centros, que servirán 21,5 millones de menús durante el año académico, y el transporte escolar a más de 97.700.
La enseñanza de idiomas es una prioridad para la Consejería, que apuesta por  internacionalizar la formación del alumnado para poder afrontar los desafíos de la sociedad actual. Así, el próximo curso 2019/20 un total de 1.161 centros docentes públicos impartirán enseñanza bilingüe en Andalucía, lo que supone un incremento de 37 respecto a este curso. En su conjunto, la red de centros bilingües está integrada por 1.417 centros sostenidos con fondos públicos, que impartirán formación bilingüe en inglés, francés y alemán a más de 420.000 alumnos andaluces.