Ruiz Boix afirma que el PSOE ha salido "más fuerte y unido para afrontar próximos retos"

El secretario general del partido en Cádiz hace balance del Comité Federal celebrado este pasado fin de semana
El secretario general del PSOE de Cádiz ha realizado una valoración del Comité federal celebrado este fin de semana del que ha destacado que la formación sale más fuerte y cohesionada para mantener firme al Ejecutivo de España en su tarea de impulsar políticas para preparar y afrontar con éxito los próximos retos políticos y electorales. Juan Carlos Ruiz Boix ha señalado que para responder con garantías ante las andaluzas, el PSOE de Andalucía cuenta ya con una candidata como María Jesús Montero que, asegura, ganará las elecciones cuando se convoquen.
Considera Ruiz Boix que en estos siete años de Gobierno, España ha avanzado en justicia social, cohesión territorial y liderazgo internacional de la mano de Pedro Sánchez. En este sentido, ha puesto algunos ejemplos como la elevación en un 61 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional; la subida de la pensión media de 1.000 a 1.450 euros, casi un 37 por ciento; o el aumento de las becas en número de beneficiarios y en cuantías
En el lado opuesto ha situado al Gobierno de la Junta tras siete años que, asegura, han significado engaños y mentiras, privatizaciones e irregularidades, siete años en los que insiste, han perdido derechos y retrocedido décadas de logros democráticos. Ruiz Boix se ha referido a la actual situación por la que atraviesa la sanidad pública, donde, afirma sólo hay caos, privatización y corrupción.
En cuanto a las infraestructuras, precisa el líder del PSOE que “la gran deuda de la Junta es el desdoble de la Arcos Antequera e insiste además que el PP tiene abandonada la red de carreteras de titularidad autónomica.Por último se ha referido a la educación, en pleno proceso de organización del distrito único andaluz, denunciando que “la Universidad pública sufre el mismo deterioro intencionado desde la Junta, mientras Moreno Bonilla ha impulsado la creación de hasta seis universidades privadas que solo pueden permitirse las clases más pudiente.