El cortometraje "mundo menudo", de la gaditana irene chica, premio clan joven talento

noticias cadiz premiada.jpg
noticias cadiz premiada.jpg
OCádizDigital

El galardón consiste en la producción del corto por parte de RTVE y su posterior difusión en toda la región iberoamericana

La gaditana Irene Chica, artista 3D, guionista, directora y productora, gana la primera edición del galardón Premio Clan Joven Talento con el cortometraje ‘Mundo menudo’, un galardón impulsado por Clan Internacional y los Premios Quirino para jóvenes creadores iberoamericanos.
La organización hizo el anuncio durante la inauguración de Pixelatl, el encuentro de animación que se celebra entre el 3 y el 7 de septiembre de 2019 en Cuernavaca Morelos (México), en el que la producción española es la invitada de honor.
El premio consiste en la producción del cortometraje ‘Mundo menudo’ por parte de RTVE y su posterior difusión en toda la región iberoamericana en colaboración con los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana y La Liga de la Animación Iberoamericana.
‘Mundo menudo’ sigue a Mar, una niña de 6 años, y su grupo de amigos, en sus aventuras por Iberoamérica. Irene Chica (Cádiz, 1991) es artista 3D, guionista, directora y productora. Participó en la segunda edición de Bridging the Gap con su proyecto ‘The Wind-Ups’.
Recientemente ha lanzado la productora Wackamola, desde donde desarrolla las series originales: ‘The Wind-Ups’, junto con Autour de Minuit (Francia); ‘Home Villa Tours’, con Peekaboo Animation (España); ‘Inkchotics’ (en búsqueda de socio); y dos más aún en concepto. La artista también trabaja como guionista para producciones ajenas, y ha participado en trabajos de Ecuador, Chile y Finlandia.
La iniciativa, que se lanzó en la segunda edición de los Premios Quirino, convocó a jóvenes de entre 18 y 30 años a participar en el primer concurso de ideas para cortometrajes de animación dirigidos a audiencias de entre 4 a 8 años con el lema “Lo que nos hace iguales”.
Asimismo, la organización también valoró la capacidad de la idea de convertirse en una posible serie. Se recibieron propuestas de Argentina, Colombia, Ecuador, España, México y Perú.