El descenso en la llegada de inmigrantes es un cambio de actitud del gobierno central según el secretariado diocesano de migraciones en cádiz

noticias cadiz migrantes_11.jpg
noticias cadiz migrantes_11.jpg
Fátima Sánchez

Así lo ha asegurado su máximo responsable, Gabriel Delgado, cuando en Andalucía se ha reducido a la mitad en 2019 el número de personas en situación irregular

El número de inmigrantes llegados a Andalucía ha descendido a la mitad en 2019 y Algeciras ha pasado a un segundo lugar, por detrás de Almería, como puerto de destino de embarcaciones ilegales llegadas desde el continente africano.
Según los datos ofrecidos por la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, la zona con más inmigrantes interceptados en lo que va de año ha sido Almería, con 4.260. En segundo lugar se sitúa Algeciras, con 4.165 personas. En la lista continúan Granada y Málaga, seguidas de Cádiz donde se ha recibido a 368 personas.
En total, hasta las costas andaluzas llegaron hasta agosto 14.177 inmigrantes, frente a los casi 30.000 del año pasado.
Desde la capital gaditana, el director del Secretariado Diocesano de Migraciones, Gabriel Delgado, ha reconocido que esta reducción se justifica en un cambio de actitud del Gobierno de la nación.
El responsable de la diócesis ha insistido en que "Salvar vidas nunca es un delito".
Durante este 2019, el Secretariado Diocesano de Migraciones ha acogido en el centro Tartesos de la capital gaditana, conveniado por la administración central, a 273 inmigrantes de 20 nacionalidades distintas. En su mayoría, 260 de ellos son mayores de 34 años. Como excepción, atienden a Buba Barry, jugador del Cádiz, que a su llegada era menor.
La Diócesis de Cádiz y Ceuta, uno de los puntos migratorios más calientes del mundo, celebra el próximo domingo 29 de septiembre la "Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado". Con este objetivo ha preparado un programa de actividades encaminadas a la concienciación de la sociedad.
Uno de los actos centrales entorno a esta conmemoración sera la Eucaristía que se celebrará el mismo día 29 en la Catedral de Cádiz. Desde el próximo jueves 12 se proyectará en distintos puntos de la provincia el documental "El Naufragio, 30 años de memoria sumergida", producido por la Diputación. Y desde el domingo 15, y hasta el 30 de septiembre, se expondrá al público en el centro Tierra de Todos, en plaza Fray Félix, la muestra fotográfica "Somos Migrantes".
Así mismo se ha convocado un concurso de cortometrajes, dibujo y redacción enfocado a la población juvenil.
Otra de las convocatorias destacadas por el Secretariado Diocesano de Migraciones tandrá lugar en la playa de Los Lances de Tarifa, con una Vigilia de Oración el próximo 27 de septiembre a partir de las ocho de la tarde.