El destino de las cabinas telefónicas de cádiz

noticias cadiz cabinas_0.jpg
noticias cadiz cabinas_0.jpg
OCádizDigital

Unas pocas todavía subsisten maltrechas en distintos espacios públicos de la ciudad frente a la indiferencia de un mundo hipercomunicado a través del móvil, mientras el debate se genera entre su retirada definitiva por obsoletas o su mantenimiento como elemento de servicio público

Estan aisladas y son casi extrañezas de un mobilario urbano que un dia las acogió e incluso las mimó ya que procedían de tiempos de exclusividad teléfonos fijos ya que, aunque cueste creerlo, había domicilios sin ellos. Las nuevas generaciones rara vez, o nunca, las han usado.
En la actualidad las cabinas teléfonicas es referirse a una época que se fue y su deterioro es notable en los pocos rincones de la ciudad que todavía subsisten, ya que algunas ni siquiera funcionan. El debate está en la calle entre los que abogan por su retirada al ser obsoletas en plena era digital, o quienes opinan que tienen utilidad en caso de emergencia, y su caracter de servicio público.
El último consejo de ministros de 2018 las indultó en base al “servicio universal de Telecomunicaciones” que engloba una serie de prestaciones consideradas esencialespara garantizar a todos los ciudadanos, con buena calidad y precio asequible, independientemente de su localización geográfica, por lo que todavía se mantendrán un año más.
Un símbolo de comunicación de tiempos pasados que navega entre la nostalgia y el romanticismo para unos pocos, y una pieza arcaica con la certeza de su pronta extinción para muchos. El tiempo ha dado un año más para que todavía contemos en Cádiz con estos teléfonos urbanos a la espera de que su soledad sea mitigada por quienes se decidan usarlos. No tuvieron tanta suerte las guías telefónicas que sin certificaron su desaparición oficial en 2018 solo se repartieron 200.