Cuando el flamenco rompe barreras

A. foto flamenco inclusivo.jpg
A. foto flamenco inclusivo.jpg
Laura Jurado

La asociación gaditana de personas con daño cerebral adquirido (ADACCA) reconoce la labor de José Galán con el proyecto Flamenco Inclusivo

El flamenco como herramienta de transformación social, como altavoz comunicativo para las personas con diversidad funcional. Es lo que busca José Galán con su proyecto 'Flamenco Inclusivo', un sueño puesto en marcha en la ciudad de manera pionera por el Espacio Creativo Flamenco David Palomar y la Fundación Unicaja pero que cuenta con más de diez años de historia. Una labor que ya ha sido reconocida por algunas de las asociaciones gaditanas que trabajan con personas con diversidad funcional como es el caso de ADACCA por su apuesta por la inclusión de estas personas.
El pedagogo y bailaor, José Galán, trata de que la música sea un canal de expresión para estas personas con elementos de danza, al igual que adapta elementos como el bastón o una silla de ruedas a sus coreografías. Galán asegura que su principal objetivo es la normalización y visibilidad de estas personas dentro del arte.
Las clases de Galán se imparten dos veces al mes en el Espacio Creativo Flamenco David Palomar y están abiertas a todos los públicos de ahí su apellido "Inclusivo". Para más información se pueden consultar las redes de la escuela sita en la Plaza de Las Viudas.