El colegio de médicos de cádiz condena la agresión física a dos médicos de la longuera, chiclana

Los profesionales de la sanidad insisten en avanzar en coordinación, seguridad y sensibilización social frente a esta lacra que mantiene una tendencia al alza
El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz denuncia una nueva agresión física sufrida este pasado domingo por dos profesionales médicos del centro periférico de especialidades La Longuera, en Chiclana, a manos de una paciente. "La violencia contra los profesionales de la salud se ha convertido en una lacra que, lejos de cesar o moderarse, mantiene desde hace años una constante tendencia al alza y nuestra provincia no es una excepción en este sentido", afirma el Colegio de Médicos, desde donde se insiste en la importancia de reforzar y garantizar un entorno de seguridad en los centros en los que los médicos ejercen su labor asistencial.
Otra de las reivindicaciones es la necesidad de movilizar todos los recursos disponibles frente a las agresiones, de manera que todos los agentes comprometidos en combatir la violencia contra los profesionales sanitarios puedan desarrollar una acción eficaz y coordinada. Así lo expresaron los responsables del Colegio de Médicos, con su Presidente Juan Antonio Repetto al frente, con ocasión de la reunión celebrada a instancias de la corporación médica el pasado mes de septiembre con la Delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre, y con la asistencia también de la Delegada Territorial de Salud y Familias, Isabel Paredes.
Según los colegiados, "además de las esenciales medidas de protección a los profesionales y la actuación colaborativa con las distintas administraciones y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, que ya se viene ejecutando a través de la figura del Interlocutor Policial Territorial Sanitario, que el Colegio de Médicos considera necesario revitalizar, se hace imprescindible avanzar en la sensibilización social sobre la significación que para toda la comunidad tiene el hecho de que se ejerza la violencia contra quienes están al cuidado de nuestra salud y que afecta de forma trascendental a la actividad sanitaria, uno de los pilares básicos de nuestra sociedad del bienestar, que todos debemos cuidar y utilizar de forma responsable".
Desde el Colegio de Médicos se incide en la importancia de que el profesional denuncie sin excepciones y recuerda que los colegiados disponen de un protocolo actualizado contra agresiones, tendente tanto a prevenir y anticiparse a ellas como a saber actuar en caso de que la agresión se consume. Asimismo recuerda que los médicos colegiados cuentan con asesoramiento jurídico específico y experto a través de su Colegio frente a este tipo de violencia contra el profesional.