El rector define 2019 como ilusionante, responsable y con la incertidumbre de no saber si podrá llevar a cabo sus proyectos

Un año en donde no habrá un incremento en el presupuesto, como así ha determinado la Junta de Andalucía
Apenas han realizado seis meses de gestión en la Universidad de Cádiz, pero el equipo que gestiona Francisco Piniella ha querido hacer un balance de este tiempo. Un resumen de 2019 que el rector ha definido como ilusionante, responsable y con la incertidumbre de no saber si podrá llevar a cabo sus proyectos por la falta de financiación por parte de la Junta de Andalucía.
La Universidad de Cádiz cierra un año con un cambio muy importante, el de su rector. Francisco Piniella es, desde el pasado mes de julio, el gestor de la UCA después del mandato de Eduardo González Mazo.
Apenas seis meses lleva Piniella en el gobierno del órgano universitario y su balance es positivo, aunque con cierta incertidumbre a lo que se enfrenta el próximo año.
El rector asegura que ha sido un tiempo ilusionante, aunque marcado por la responsabilidad de su cargo y con las miras puestas en 2020. Un año en donde no habrá un incremento en el presupuesto de la Universidad de Cádiz, como así ha determinado la Junta de Andalucía. Así, la partida destinada a inversiones tendrá que ir, principalmente, al pago de los sueldos de los trabajadores de la UCA. 20 millones de euros que no podrán revertir en otros proyectos.
En el balance de su gestión, Francisco Piniella ha destacado, además, la potenciación del CEI Mar, la apuesta por el empleo entre los estudiantes de la Universidad de Cádiz con más de 40 actividades relacionadas, la internacionalización de la UCA y sus relaciones con Rusia y la acción cultural, con la puesta en marcha de la Ruta Fenicia.