Los andaluces invertirán 136 euros en pantallas como regalo de navidad para sus hijos

Casi uno de cada dos niños españoles incluye las pantallas en su lista de regalos navideño. A los ocho años la mayoría de los pequeños andaluces reciben su primer regalo relacionado con las pantallas
Nos adentramos en periodo navideño y el gasto se incrementa. Los dispositivos con pantalla se cuelan en las listas de deseos de los más pequeños y eso supone una notable inversión para sus padres que, de media, en Andalucía, destinarán 136 euros a la compra de pantallas.
Estos son datos extraídos del estudio "Las pantallas y los niños en Navidad", elaborado por Multiópticas, el cual apunta a que los andaluces invertirán 24 euros más que la media española (112 euros) en la adquisición de pantallas como regalo navideño.
Este dato económico va aparejado a la creciente tendencia por parte de los más pequeños de la casa a pedir un dispositivo con pantalla para las festividades navideñas. Y es que hoy en día, casi 1 de cada 2 de los menores españoles los ha incluido en su wishlist de regalos y, en concreto, Andalucía ha sido la cuarta comunidad donde estas peticiones han sido más frecuentes (46%), por detrás de Asturias, Castilla la Mancha y Castilla y León.
Normalmente, los niños en la comunidad autónoma andaluza empiezan a solicitar este tipo de regalo antes de los 8 años, sin embargo, esta cifra contrasta con la edad a la que los padres consideran que sus hijos estarían listos para recibir estos obsequios en Navidad, que es casi a los 11 años.
Asimismo, a nivel nacional, un 31% de los niños españoles tuvieron su primer regalo relacionado con las pantallas los 4 años, un 54% a los 6 años, un 61% a los 8 años, un 77% a los 10 y ya alcanzados los 12 un 93%.
Pero, ¿de dónde sacan, en concreto, los niños andaluces la idea de los regalos que luego piden en estas festividades? Pues, según sus padres, en primer lugar, de sus amigos (80%), de lo que les rodea en el colegio (54%) y de lo que oyen y ven en televisión (47%).
PADRES CONSTERNADOS
La realidad de que los niños crecen y se desarrollan en un ambiente puramente digital y de que casi todos los aspectos de su vida están relacionados con las pantallas se hace aún más evidente en la época navideña, en la que, puestos a exponer todos sus mayores deseos, muchos eligen los dispositivos con pantalla como anhelado compañero de juegos. Este hecho ha acentuado la preocupación de sus progenitores, de los cuales casi un 89%, en Andalucía, ha expresado su inquietud por el tiempo que pasan sus hijos delante de una pantalla.
En este sentido 9 de cada 10 padres encuestados (92%) se ha mostrado partidario de limitar de alguna manera el uso de los menores de los dispositivos con pantalla. Como forma de supervisión, de este porcentaje, un 91% lo limitaría haciendo que lo usen menos horas, un 83% que los usen para acceder a ciertos contenidos y un 63% cree que solo los deberían utilizar cuando ellos están presentes.
De las casi tres horas de media que los niños andaluces están delante de una pantalla, los padres encuestados consideran que debería reducirse a la mitad en los días laborables y no llegar a las tres horas los fines de semana, pasando a considerar otras alternativas de ocio relacionadas con estar jugando o al aire libre.
Asimismo, y siendo evidente que el uso de la tecnología por parte de sus hijos inquieta a los padres, un 61% de los padres encuestados andaluces les comprará un dispositivo con pantalla como regalo de Navidad.
De este modo, este estudio busca visibilizar la relación que hemos entablado con las nuevas tecnologías y nuestra forma de consumirlas. "Fieles a nuestro compromiso con la salud ocular, desde Multiópticas queremos seguir impulsando la campaña de Screen Pollution porque tenemos plena conciencia de la responsabilidad que tenemos como compañía especializada en el cuidado de la salud visual", declara Carlos Crespo, Director General de Multiópticas. "Creemos que con los datos que revela este estudio podemos jugar un papel relevante a la hora de señalar una problemática, de incentivar la prevención y el uso responsable de las pantallas, sobre todo entre los más pequeños", concluye.
PROBLEMAS DE VISIÓN
El nivel de luminosidad de las pantallas, la distancia a la que consumimos los contenidos audiovisuales o la ergonomía visual a la hora de estar frente a un dispositivo con pantalla son factores que pueden causar alteraciones oculares.
Nueve de cada diez padres andaluces (93%) que ha participado en el estudio consideran que sus hijos podrían llegar a tener problemas de visión si siguen invirtiendo tanto tiempo con ellos y el 56% piensa que las últimas noticias sobre la necesidad de hacer un uso responsable de las pantallas pueden influir en la decisión de compra de los regalos navideños de sus hijos.
"El hecho de que, cada vez más, los menores trabajen más la vista estando expuestos a la influencia de las pantallas y pasen menos tiempo al aire libre está favoreciendo la aparición de afecciones oculares", apunta el Doctor Manuel Díaz Llopis, Catedrático de Oftalmología de la Universidad de Valencia. "Asimismo es fundamental concienciar a los padres de la importancia de las revisiones visuales, sobre todo, teniendo en cuenta de que hablamos de la salud visual de un niño, de incentivar las actividades al aire libre y de controlar los tiempos de exposición a la tecnología en su tiempo de ocio", afirma.
Estas recomendaciones van en línea con las creencias de los andaluces, de los cuales el 90% cree que los niños y los adultos deberían hacerse revisiones oftalmológicas por el uso que hacemos de la tecnología y de la creencia del 84% de los encuestados de que necesitaremos llevar gafas o lentillas con más frecuencia también por el aumento de nuestro consumo de la tecnología.