Los ayuntamientos mantienen la contención fiscal en el trienio 2017-2019

Diputación y Confederación de Empresarios de Cádiz presentan el informe sobre tributos locales realizado por los empresarios y editado por la institución provincial
Los 45 municipios de la provincia de Cádiz optaron por la contención fiscal en el trienio 2017-2019. Es uno de los datos que ha reflejado el informe sobre “Tributos locales de la provincia de Cádiz”, para estos tres años. Una documentación elaborada por la Confederación de Empresarios de Cádiz y editada por la Diputación.
El informe comprende los índices de cada tributo por municipios mediante gráficas y tablas, la evolución fiscal de cada localidad, la comparativa tributaria entre las ocho capitales de provincia andaluzas y los calendarios tributarios de cada municipio.
El responsable del área de Servicios Económicos, Hacienda y Recaudación de Diputación, Juan Carlos Ruiz Boix, y el presidente de la Confederación de Empresarios, Javier Rojas, han valorado este informe como una herramienta muy útil para los emprendedores, autónomos y también para la administración pública.
Este trabajo es el resultado del convenio de colaboración firmado entre Diputación y la Confederación de Empresarios. Un acuerdo que incluía otro compromiso por parte de la Institución, la rebaja del recargo provincial aplicado al Impuesto de Actividades Económicas, que se ha reducido del 35 al 33% en las denominadas cuotas municipales, beneficiando a 6.000 empresas de la provincia.
Este informe sobre los tributos locales en la provincia promociona los medios electrónicos del Servicio Provincial de Recaudación para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Puede consultarse a través de internet desde este miércoles.