Los riesgos de la automedicación

noticias cadiz automedicacion_0.jpg
noticias cadiz automedicacion_0.jpg
Fátima Sánchez

A las puertas del invierno, los farmacéuticos alertan sobre el peligro de utilizar medicamentos sin prescripción médica y sin consultar en la farmacia, poniendo especial atención en los antibióticos

Automedicarse es utilizar medicamentos por iniciativa propia sin ninguna intervención por parte del médico. Suele ocurrir con medicinas que no necesitan receta ni prescripción. Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz se advierte que aunque estos productos sean de venta libre no quiere decir que resulten inocuos para el cuerpo.
En esta época del año, con las bajas temperaturas, suele aumentar el consumo de estos fármacos según los profesionales de la farmacia, debido a la proliferación de gripe o resfriados. Una situación que suma a otras circunstancias como la utilización de medicamentos sin criterio médico ante un dolor de cabeza o de espalda, un dolor de estómago o la aparición de fiebre.
El Colegio de Farmacéuticos de Cádiz alerta, además, expresamente sobre el peligro de utilizar los antibióticos sin control facultativo. Insisten en que eso ocasiona no sólo un problema para la persona que los toma, porque pierden eficacia, sino también un problema poblacional, porque las resistencias se transmiten a otras personas.
Entre los perjuicios de la automedicación destacan, además de la resistencia a los antibióticos, la falta de efectividad, la posibilidad de intoxicaciones u otras reacciones adversas, la dependencia o adicción e interacciones con otros medicamentos. Entre los peligros, destacar también que se pueda producir un enmascaramiento de un proceso clínico grave, retrasando su diagnóstico y tratamiento.
Los profesionales de la farmacia señalan que la automedicación es práctica habitual en un alto porcentaje de la población. Recuerdan que, además del médico, los ciudadanos también cuentan con los farmacéuticos para resolver dudas y consultar posibles incompatibilidades en su medicación.