Cádiz da el visto bueno a una futura ley de tasa turística en andalucía

Se pretende mejorar la conservación del patrimonio histórico e impulsar el turismo sostenible
La medida está orientada, según el Equipo de Gobierno, a mejorar la conservación del patrimonio histórico e impulsar el turismo sostenible. Se solicita a la comunidad autónoma que se pueda iniciar un proceso para instaurarlo en las ciudades. La propuesta ha sido aprobada con la abstención del Partido Popular.
En la primera sesión plenaria del Ayuntamiento de Cádiz el turismo ha sido uno de los temas más debatidos. Entre las propuestas que se ha destacado ha sido la realizada por el Equipo de Gobierno en la que se proponía la regulación de una Tasa Turística por parte de la Junta de Andalucía.
Según el Consistorio, esta tasa de pernoctación debería servir para reducir el impacto del turismo en la ciudad y en su patrimonio, ya que estos ingresos se invertirían principalmente en mejorar la conservación de monumentos y la mejora de los servicios municipales afectados.
La oposición ha estado de acuerdo en abrir este debate a nivel autonómico. Sin embargo, el Partido Popular ha pedido cautela al incluir una nueva tasa sin una estrategia turística. Desde el Partido Socialista se entiende que este debate es necesario en una comunidad autónoma y una ciudad tan turística, en las que deben prevalecer la salvaguarda del patrimonio.
Ciudadanos ha señalado que es fundamental realizar ese estudio inicial para conocer el modelo que se quiere implementar en la ciudad. Por su parte, Domingo Villero ha señalado su aprobación al respecto de una medida que prevé limite una futura turistificación.
La tasa de pernoctación se encuentra instaurada en algunas ciudades en Europa y en todo el mundo, incluso en algunas localidades españolas reguladas por normativas autonómicas y municipales. Desde Cádiz se solicita ahora el visto bueno de la Junta de Andalucía para iniciar el estudio pertinente de su viabilidad.