Casi 250 monitores de niños con necesidades especiales y de lenguaje de signos podrían quedarse sin su trabajo

La Junta de Andalucía va a reconvertir el servicio y optarán a ser personal laboral a través de una bolsa única y todos tendrán que optar a la oposición. Desde los sindicatos exigen que se subroguen sus contratos
Los más de 1.500 monitores para niños con necesidades especiales y de lenguaje de signos de Andalucía se concentrarán el próximo miércoles 15 de enero en Sevilla, a las puertas de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Y los 239 trabajadores de la provincia se manifestarán en Cádiz el próximo 22 de enero en la plaza de España, también para exigir que se les mantengan su puestos de trabajo.
Los trabajadores, que actualmente prestan el servicio a través de una empresa privada, exigen a la Administración andaluza que los conviertan en personal laboral de manera inmediata.
Después de más de una década, la Junta de Andalucía ha decidido abrir una bolsa única para convertirlos en personal laboral. Una oposición a la que optan tanto ellos y otras tantos monitores que no han estado trabajado en centros educativos públicos estos años.
Desde los sindicatos exigen que subrogue sus contratos y los conviertan en personal laboral, como así se señala en el artículo 130.3 de la Ley de contratación del sector público.
Durante casi veinte años estos trabajadores han sido contratados por empresas privadas para prestar sus servicios a través de contratos fijos-discontinuos o por obra y servicio. En el segundo caso, en este nuevo curso escolar no se les ha vuelto a llamar a la espera de convocar las plazas para convertirse en personal laboral de la Junta de Andalucía. En 2022 estarán todas las plazas cubiertas.