El ayuntamiento pone en marcha este lunes el programa abriendo puertas en los colegios de la ciudad

El objetivo es implicar a los más jóvenes en la labor de las entidades sociales que trabajan contra la precariedad en los países en vías de desarrollo
El programa municipal 'Abriendo Puertas' da a conocer a en los centros educativos de Cádiz, desde este lunes, la labor que realizan las organizaciones no gubernamentales con proyectos de cooperación puestos en marcha en países en vías de desarrollo.
Se trata de organizaciones como Asamblea de Cooperación por la Paz, Madre Coraje, la Fundación Madrazo, Museke, Virgen de Valvanuz y Manos Unidas, entre otras.
El objetivo es concienciar a los más jóvenes sobre la necesidad de su implicación en las distintas iniciativas, enfocadas a la mejora de la situación de precariedad en la que se encuentra la población en estos países.
Este proyecto se llevará a cabo en ocho colegios en una primera fase, entre los meses de enero y abril, a través de exposiciones y talleres para informar y sensibilizar.
En este programa también exponen sus proyectos Manos Unidas (Agrocambio) que busca el fortalecimiento de 40 comunidades rurales de los municipios de San Dionisio y Terragona en el departamento de Matagalpa (Nicaragua) para la implementación de estrategias de gestión integradas, sostenibles y participativas de los recursos hídricos y agroforestales, en defensa del territorio y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Se suma, la Fundación Benéfica Virgen de Valvanuz con la realización de talleres de formación y capacitación en la casa de niños Mità Róga San José en Paraguay, que es un centro dedicado a la acogida de niños y niñas en situación de riesgo de exclusión social; la Fundación Acción Marianista para el Desarrollo que refuerza y mejora la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes de la comunidad cercana al centro hermanos Thomas Helm en Perú; la Fundación Esperanza para la Cooperación y Desarrollo que tiene un plan para la disminución de enfermedades infecciosas de la población extremadamente vulnerable de Cobán, mediante atención primaria y odontológica preventiva en Guatemala y la Asociación Paz y Bien que tiene un servicio de quirófano para legrados y atención a las mujeres que sufren exclusión social y maltrato en el Corredor Seco de Guatemala.