El equipo de gobierno elevará al pleno una propuesta para regular la implantación de establecimientos de juego

foto martin vila_1.jpg
foto martin vila_1.jpg
OCádizDigital

Con esta medida se pretende que estos locales no puedan ubicarse a menos de 500 metros de distancia de los accesos normales de entrada o salida a las parcelas destinadas a usos de equipamiento escolar, deportivo o sociocultural

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz elevará al próximo Pleno ordinario, que se celebrará este viernes, una propuesta de modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) para la regulación de la implantación de establecimientos de juego, salones y casas de apuestas.
Según explica el Ayuntamiento en una nota, el 25 de enero de 2019, los grupos municipales Sí Se Puede Cádiz y Ganar Cádiz llevaron al Pleno una moción relativa al control de la proliferación de las apuestas online y casa de juego, y la adopción de medidas de prevención ante la ludopatía.
En este sentido se acordó, entre otras cuestiones, estudiar la revisión de las ordenanzas o del PGOU para introducir limitaciones urbanísticas a la implantación de locales de apuestas en las inmediaciones de espacios frecuentados por la infancia, la adolescencia y la juventud, como los centros educativos, culturales, deportivos o juveniles.
Por ello, se ha elaborado un documento de modificación puntual del artículo 3.4.11 de las Normas Urbanísticas del PGOU (definición y categorías de los servicios terciarios recreativos), excluyéndose del mismo "las salas de reunión que albergan actividades relacionadas con el juego de azar", así como del artículo 3.4.20 (condiciones de implantación del uso comercial).
Asimismo, se introduce un nuevo apartado que regula las condiciones de implantación de los establecimientos de juego, de forma que los mismos solamente se podrán situar en las zonas de uso global "residencial y de equipamiento" si están a más de 500 metros de distancia de los accesos normales de entrada o salida a las parcelas destinadas a usos de equipamiento escolar, deportivo o sociocultural.
De igual forma, la propuesta del Gobierno local también incluye acordar, de conformidad con el artículo 27 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía, la suspensión, por plazo máximo de un año, del otorgamiento de toda clase de aprobaciones, autorizaciones y licencias urbanísticas en las áreas en las que las nuevas determinaciones para ellas previstas supongan modificación del régimen urbanístico vigente.
El concejal de Urbanismo, Martín Vila, ha defendido la necesidad de realizar esta modificación puntual del PGOU con objeto de "garantizar que no se instale una casa de apuestas en las inmediaciones de los espacios donde los jóvenes hacen su vida, ya que ésta es la población más vulnerable y a la que hay que proteger ante esta adicción y la ludopatía".
"Se ceban con los jóvenes y especialmente con los que provienen de clases populares", ha resaltado criticando que "las casas de apuestas se aprovechan de las personas con más necesidad y la más afectadas por la crisis bajo el engaño de obtener dinero rápido y sin esfuerzo".
El Equipo de Gobierno persigue "un modelo de ciudad que protege a los más vulnerables y previene de que puedan caer en estas adicciones con las que unos pocos se aprovechan del drama de mucha familias".
Así, Vila ha anunciado la intención de actuar contra "esta lacra ante la inacción de la Junta de Andalucía". "Este va a ser el primer ayuntamiento de la provincia y el tercero de Andalucía", ha apuntado.
Por su parte, la concejal de Salud, Eva Tubío, ha recordado que en el año 2012, tras la aprobación de la Ley del Juego del Partido Popular, se ha producido "un ascenso notable tanto de las apuestas en Internet como de la proliferación de locales y salones de juego".
"Esto ha provocado que aumente la adicción al juego entre jóvenes e incluso menores de edad, que no suelen tener problemas para acceder a las salas pese a tenerlo prohibido, según la denuncia de varias asociaciones como la Asociación para la Prevención y Ayuda al Ludópata (Apal)", ha señalado.
Además, la concejala ha lamentado la apertura de salones de juego en zonas como "la Avenida Segunda Aguada, donde los propios vecinos han pedido una regulación, así como en La Laguna o en la Barriada de La Paz"
"En estas zonas obreras, también en la avenida principal, a prácticamente 70 metros de un colegio, por culpa de una Ley que por suerte fue derogada en 2018", ha destacado apuntando que por entonces era la Junta de Andalucía quien regulaba estas aperturas.
Por último, ha recordado que en octubre de 2019 el PP votó en el Parlamento Andaluz en contra de la regulación de las casas de apuestas. "Se espera que en esta ocasión cambien la disciplina de voto porque no se puede seguir de brazos cruzados", ha subrayado.
"El no hacer nada ante una situación así en la que muchas personas están dinamitando sus vidas por la adicción al juego nos convierte en corresponsables", ha sentenciado.