La autoridad portuaria refuerza el uso comercial y apuesta por la interacción con la ciudad en el nuevo plan especial

noticias cadiz Puerto de cadiz.jpg
noticias cadiz Puerto de cadiz.jpg
Fátima Sánchez

El Consejo de Administración del puerto de Cádiz ha aprobado la formulación especial del nuevo documento, donde tienen especial relevancia los 335.000 metros cuadrados contemplados para usos compartidos

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha aprobado este viernes la formulación inicial del Plan Especial del Puerto en el término municipal de la capital gaditana.
El documento garantiza y salvaguarda el espacio destinado a al actividad netamente portuaria, que asciende a 1 millón de metros cuadrados, al mismo tiempo que propone 335.000 metros cuadrados para la relación puerto ciudad.
Según ha explicado la presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez, los objetivos del Plan Especial responden a criterios y determinaciones generales surgidos en las reuniones mantenidas con el Ayuntamiento de Cádiz, en los documentos de planificación y contenidos en la estrategia puerto-ciudad, en los que se ha trabajado en los últimos 3 años.
En cuanto a los usos de estos espacios compartidos con la ciudad, el Plan Especial plantea actividades para el uso de tráfico de cruceros, completadas con otras actividades, o no, en los muelles Reina Sofía, Alfonso XIII, Ciudad y Reina Victoria.
Mantiene además, mejorando su integración en la trama urbana, los espacios destinados a la náutica deportiva con las instalaciones de Puerto América y el Real Club Náutico. Destacar además que el documento contempla la conversión del paseo Almirante Pascual Pery en un espacio plenamente peatonal destinado al esparcimiento ciudadano.
Teófila Martínez ha destacado que el 45% de este espacio, 149.000 metros cuadrados, se destinarán a espacios libres, zonas ajardinadas y viales. Se sumarán a esta extensión otros 34.000 metros cuadrados de espacios libres en las pastillas con edificabilidad.
La presidenta de la Autoridad Portuaria ha subrayado además las medidas medioambientales incluidas en el Plan Especial, que promoverá el uso de energías renovables y limpias, fomentando la eficiencia y con programas específicos para el ahorro energético.
El Plan lo formula el órgano que gestiona el puerto de la Bahía y lo aprueba la administración competente en materia urbanística. En este caso es la Junta de Andalucía, previo informe de Puertos del Estado.