Los profesionales del puerta del mar realizan un implante de la principal válvula del corazón que les sitúa al la cabeza a nivel nacional

noticias cadiz TAVI.jpg
noticias cadiz TAVI.jpg
Fátima Sánchez

El servicio de Cirugía Cardíaca de este centro ha realizado una de las primeras intervenciones de estas características que se realizan en España, introduciendo la prótesis a través de la arteria carótida

El Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz ha llevado a cabo el implante de una válvula biológica aórtica introduciéndola a través de la arteria carótida, una vía de abordaje poco frecuente y que sitúa a los profesionales del centro gaditano como pioneros a nivel nacional.
Han intervenido a una paciente de edad avanzada tras descartar otros métodos por su delicado estado de salud y colocándole, por primera vez en nuestro país, una prótesis de la principal válvula del corazón utilizando un catéter a través de la arteria carótida.
Los candidatos serán los pacientes de más edad, con patologías que imposibilitan intervenirles con la técnica habitual a corazón parado y con circulación extracorpórea, o aquellos para los que la cirugía tiene un alto riesgo.
La válvula aórtica precisa de torrente sanguíneo para ser implantada con el corazón latiendo. Se puede introducir también por las arterias femorales, a través de las ingles, por las arterias axilares de los brazos, por la punta del corazón o por la arteria aorta. Llega hasta su destino plegada y se despliega sobre la válvula enferma, comenzando a funcionar automáticamente. Esta técnica se conoce como procedimiento TAVI.
Antes de realizar la operación utilizando por primera vez la arteria carótida, los especialistas estuvieron estudiando a fondo el procedimiento a través de esta vía, que se había realizado con éxito en algunos hospitales escogidos de Francia. La paciente fue dada de alta sin incidencias y tras ocho semanas de seguimiento se encuentra bien y sin síntomas.
Esta intervención vuelve a situar al servicio de Cirugía Cardiovascular del hospital Puerta del Mar a la cabeza a nivel nacional en cuando a la implantación del procedimiento TAVI. Los especialistas de este servicio vienen realizando este procedimiento desde hace ocho años, habiendo intervenido con él hasta ahora a 175 pacientes e incorporando cada vez las últimas técnicas conocidas.
Destacar, además, que durante 2019 un total de 36 cirujanos cardiovasculares  de 24 hospitales españoles se formaron en este centro hospitalario de Cádiz para el manejo de la técnica de TAVI a través de la axila.