Cádiz encara su peor inicio del año desde 2014

La provincia cierra enero con 152.121 parados, la mayor parte desde el sector servicios que incrementa sus desempleados en cerca de 5.400
La cuesta de enero vuelve hacerse notar, pero en esta ocasión en las cifras del paro. Los datos del mes de enero casi no traen ninguna buena noticia a la provincia.
Ni en las comparativas mensuales ni en los históricos se muestra mejoría alguna, aunque sí en los datos interanuales en los que Cádiz recupera 3.426, un 2,20 por ciento respecto al 2019. En cuanto al mes de diciembre, los datos del Ministerio de Trabajo señalan un incremento de 4.083 desempleados, con una pérdida de 6.000 afiliados a la Seguridad Social, lo que sitúa el total de los cotizantes en poco más de 370.000. Si se hacen cuentas, éste sería el peor arranque del año en la provincia en cuanto a empleo desde el 2014.
Entre las principales causas de esta situación se puede encontrar el fin de la campaña de Navidad y con ella el de muchos contratos del sector servicios. De hecho, se suman en él casi 5400 parados más en este mes de enero.
Sin embargo y a pesar de los datos, la provincia solo se sitúa como la cuarta en la que más ha subido el paro, por detrás de Malaga, Sevilla y Jaén.
Respecto a los datos nacionales el pasado mes se contabilizó una pérdida de 244.000 afiliados respecto al pasado diciembre, la mayor caída desde 2013. También datos históricos en las listas de desempleo, porque fueron más de 90.000 las personas que se sumaron, unas cifras que no se veían en un enero desde el 2014.
Con estos datos en la mano, vuelve también a confirmarse la feminización del desempleo; a nivel nacional aunque ha descendido el paro femenino, en términos absolutos siguen siendo las mujeres mayoría entre las personas desempleadas.