Minuto de silencio a las puertas del centro integral de la mujer y del ayuntamiento por el último asesinado machista

Representantes municipales han mantenido en la puerta del Centro Integral de la Mujer y del Ayuntamiento un minuto de silencio debido al nuevo asesinato por violencia machista que ha tenido lugar en en Gijón (Asturias). Hay que recordar que existe un teléfono, el 016, de asistencia gratuita los 365 días del año, las 24 horas, y que no deja rastro en el registro telefónico.
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado como víctima mortal de violencia de género a la mujer de 41 años cuyo cadáver fue hallado este lunes con heridas de arma blanca en su domicilio de Gijón. Con este crimen, las asesinadas a manos de sus parejas o exparejas aumentan a ocho en lo que va de año, de las cuales ninguna había denunciado su situación de maltrato.
Precisamente ayer la Policía Nacional detuvo a la expareja de la mujer como principal sospechoso de la autoría del crimen. Con este caso, el número total de mujeres asesinadas aumenta a 1.041 desde 2003, momento en el que el Gobierno comenzó a elaborar la estadística oficial de mujeres víctimas mortales.
La mujer asesinada en Gijón, que se llamaba Lorena Dacuña, es la última víctima incorporada a este recuento. No tenía ni hijos ni hijas menores de edad y no hay constancia de denuncias previas hacia el agresor, tal y como ha informado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
Respecto al mismo periodo del año pasado, en 2020 hay una víctima mortal menos , ya que del 1 de enero al 6 de febrero de 2019 se contabilizaron nueve asesinadas, de las cuales solamente dos habían denunciado, tal y como han precisado fuentes del Ministerio de Igualdad.
SEIS DE LAS OCHO ASESINADAS CONVIVÍAN CON SU PRESUNTO AGRESOR
Cinco de las ocho asesinadas eran pareja de su presunto agresor en el momento del crimen, mientras que las otras tres eran expareja o estaban en fase de ruptura con él. La mayoría de las asesinadas (6 de un total de 8) convivían con su presunto asesino.
Por edad, tres de las ocho mujeres presuntamente asesinadas por su pareja o expareja tenían más de 61 años; tres tenían entre 41 y 50 años; y las otras dos entre 21 y 30 años. Cinco eran españolas, y tres, extranjeras.
Respecto a los presuntos agresores, siete eran españoles y uno procedía de otro país. Tres de los seis presuntos maltratadores se suicidaron tras cometer el crimen, y otro lo intentó.
Por territorios, uno de los crímenes (el último) tuvo lugar en Asturias; otro en Galicia; otro en Andalucía; otros dos fueron en Castilla La-Mancha; y otros tres en Cataluña.
TRES HUÉRFANOS
En 2020, tres menores de edad se han quedado huérfanos de madre a consecuencia de la violencia de género. Desde el año 2013 en que se contabilizan de manera oficial, los huérfanos por esta causa se elevan a 281.
Este año, la primera mujer asesinada e incorporada en el registro oficial fue Mónica, una joven separada de su presunto asesino quien fue detenido día de Reyes por matarla a ella y también a su hija de 3 años en Esplugues de Llobregat (Barcelona).
Esta menor de edad también ha sido la primera incluida en la ficha que, por otro lado, contabiliza de manera separada a 'menores víctimas mortales en casos de violencia de género contra su madre en España'. Según este recuento, que se realiza desde 2013, ya son 35 los niños, niñas y adolescentes asesinados por este tipo de violencia