Casi un 16 por ciento menos de residuos orgánicos desde el inicio del estado de alarma

FOTO BASURA_2.1.3.jpg
FOTO BASURA_2.1.3.jpg
Almudena de la Montaña

También se observa un gran descenso en la recogida de cartones puerta a puerta, principalmente con motivo del cierre de los negocios no esenciales en la ciudad

En la sociedad actual la recogida de residuos suele ser uno de los mejores indicativos de la situación económica y social. Así, durante la crisis del 2008, la mayoría de las ciudades del territorio español vieron como mermaban las toneladas de desechos.
Ahora, y aunque parezca que tiramos muchas más bolsas de basura, lo cierto es que es a la inversa y se recogen menos residuos. Según datos ofrecidos por el Ayuntamiento de Cádiz, desde que se decretase el estado de alarma la recogida de residuos orgánicos ha descendido hasta en un 16 por ciento respecto al pasado año.
Una disminución que principalmente se debe a los datos relativos a la Semana Santa. Cuando en el 2019 en Cádiz se contabilizaron casi 1.700.000 kilos de orgánicos, en este año no se ha alcanzado ni los 920.000. También en estas fechas ha sido muy llamativo el descenso en la recogida de residuos en las playas respecto a otros meses. Teniendo en cuenta que enero y febrero de 2020 aumentaron en sus cifras; en marzo fueron 9.340 kilos respecto a los casi 20.000 del pasado ejercicio.
Aún más llamativo en el ámbito del reciclaje diferenciado, la bajada de la recogida de cartón puerta a puerta. Aunque en los hogares no se ha sentido esta disminución, el cierre de los negocios durante la cuarentena ha provocado que se recojan hasta 52.000 kilos menos en la ciudad.
En el resto del reciclaje, los gaditanos seguimos teniendo conciencia medio ambiental, y no ha parado el tono ascendente en la recogida de vidrio o papel, por ejemplo. Si en marzo del pasado año se recopilaron hasta 134.300 kilogramos de vidrio, el pasado mes se alcanzaron los 154.220.
Cabe recordar que lo guantes y mascarillas, tanto de personas afectadas como los de sus cuidadores e incluso los que solo se usan para salir a la compra, no deben reciclarse. En los hogares con casos positivos, se recomienda desechar todos los residuos de la persona afectada sin realizar separación de reciclaje. Y por supuesto, es fundamental la higiene de manos tras tirar la basura.