Más de un 17% de la población andaluza ha empeorado su salud mental debido al confinamiento

A. FOTO HOMBRE BALCON.jpg
A. FOTO HOMBRE BALCON.jpg
Almudena de la Montaña

Una circunstancia que se ha debido, en parte, a las condiciones de habitabilidad. Son los datos que se desprenden de una encuesta realizada por el Instituto Andaluz de Estadística

Una encuesta del Instituto Andaluz de Estadística arroja que más de un 17 por ciento de la población de la comunidad ha percibido un empeoramiento de su salud mental durante el confinamiento, en concreto más andaluzas que andaluces han visto como ha empeorado su estado.
La obligatoriedad de quedarse en casa durante el estado de alarma ha sido un cambio de rutinas y hábitos como no se había vivido antes. Una ruptura que ha tenido consecuencias a todos los niveles, entre ellas su impacto en nuestra salud.
La habitual encuesta sobre las condiciones de vida de la población del Instituto Andaluz, de Estadística, se ha realizado en esta ocasión muy determinada por la crisis sanitaria. En una muestra de 2.950 personas se ha analizado el comportamiento socio económico de la ciudadanía desde 15 de abril al 29 de mayo, un momento en el que nuestras vidas estaban sufriendo aun consecuencias de la cuarentena.
Entre los nuevos hábitos, el ejercicio dentro de casa y principalmente por parte de las personas más mayores; más de la mitad de las personas encuestadas de más 65 años lo han realizado a diario, aunque ha sido el ocio audiovisual y las redes sociales la principal distracción de los andaluces y andaluzas.
En cuanto a la salud mental, aunque la mayoría de las personas reconoce sentirse igual que antes del estado de alarma, sin embargo, casi un 18 por ciento ha señalado que ha empeorado durante el confinamiento, principalmente entre las mujeres.
Uno de los factores ha podido ser las condiciones de habitabilidad. En concreto, en el ámbito urbano se ha sufrido una peor experiencia que en el rural, donde se ha contado con el doble de viviendas con más espacios para la movilidad, como patios o jardines.
La preocupación ante una crisis económica es actualmente la principal de los andaluces, pero también ha sido la saturación de los servicios sanitarios, la inseguridad o el posible contagio por Coronavirus.
Una situación extrema que ha afectado a todos los aspectos de nuestra vida. Para bien o para mal, esta ha sido una experiencia que ha marcado y así se muestra en este primer avance publicado, que ofrecerá conclusiones más detalladas en el informe final.