El mes de julio deja 7.490 parados menos en cádiz

El número total de desempleados en la provincia se sitúa en 165.948 personas
Según los datos del Ministerio de Trabajo el desempleo ha descendido en el mes de julio en la provincia de Cádiz en cerca de 7.500 personas y es el tercer mes consecutivo que lo hace. En total en la provincia hay 165.948 personas desempleadas.
En total, 7.490 personas han dejado las lista del paro en el mes de julio, de las que 7.378 lo han hecho en el sector servicios. También han bajado la industria (504) y la construcción (412), mientras que han subido la agricultura (581) y sin empleo anterior (223).
Las mujeres siguen liderando el paro en la provincia con 98.667 desempleadas, mientras que hay 67.281 hombres en las listas del Servicio Andaluz de Empleo.
Después de Málaga (8.608), Cádiz es la provincia andaluza donde más ha bajado el paro en el último mes y lo ha hecho por la elevada contratación que se ha dado en el sector servicios.
ANDALUCÍA
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Andalucía ha disminuido en julio en 21.901 personas, lo que supone un descenso del 2,23% en comparación con el mes anterior y que el número total de desempleados en la región se sitúe en 958.195. La comunidad andaluza es así la autonomía española con una mayor caída del paro en términos absolutos en relación al mes de junio.
En términos interanuales, no obstante, el paro ha aumentado en la comunidad andaluza en 205.396 personas en el séptimo mes de 2020, lo que representa una subida del 27,28% en comparación con el mismo mes del año anterior.
ESPAÑA
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 89.849 desempleados en julio (-2,33%), su mayor caída en este mes desde 1997.
El departamento de Trabajo ha resaltado que la cifra de paro registrado en el mes de julio intensifica la tendencia a la baja que se inició en mayo, tras el incremento "abrupto" de los meses de marzo y abril como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.
Así, el descenso de julio contrasta con la subida de desempleados registrada en junio, cuando el paro aumentó en 5.107 personas, y con la de mayo, con una subida de 26.573 personas, datos inferiores a los de abril y marzo, meses en los que la crisis sanitaria llevó a un repunte del desempleo de 282.891 y 302.265 parados, respectivamente. Un año antes, en julio de 2019, el paro bajó en 4.253 personas.
El volumen total de parados alcanzó al finalizar julio la cifra de 3.773.034 desempleados.
El dato de paro de julio, al igual que ocurrió en marzo, abril, mayo y junio, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un ERTE, ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.
712.000 SALEN DEL ERTE
La Seguridad Social ganó en julio una media de 161.217 cotizantes respecto al mes de junio (+0,87%), lo que situó el número total de ocupados en 18.785.554 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha destacado que es el tercer mes consecutivo en el que aumenta la afiliación media.
En términos desestacionalizados, la afiliación aumentó en julio en 165.012 personas, casi un punto porcentual más que en el mes anterior (+0,9%).
El número de personas incluidas en ERTE al cierre del mes de julio era de 1,18 millones, lo que supone una reducción de 712.000 trabajadores respecto al 30 de junio. Un total de 624.000 trabajadores han abandonado en este mes la situación de ERTE de fuerza mayor.