El 9 de marzo se celebra el día de las personas desaparecidas sin causa aparente

A fecha de 31 de diciembre de 2019, se encuentran en España, un total de 5.529 denuncias activas sobre personas desaparecidas, según los datos publicados por el Centro Nacional de Desaparecidos del Ministerio del Interior
En España todavía existen 5.529 casos de desapariciones sin resolver, según el informe “personas desaparecidas en España” publicado por el Centro Nacional de Desaparecidos del Ministerio del Interior. La mayoría de estas denuncias activas son por menores de edad, el 51,3% frente al 47,8% que representan los adultos.
El 9 de marzo se celebra el día de las personas desaparecidas sin causa aparente. En una entrevista al vicepresidente de la Fundación "quién sabe dónde Global" Paco Lobatón, en el programa de esta casa "Ángulo Abierto", el periodista ha destacado la importancia de proceder a la investigación de forma inmediata; además ha resaltado el hecho de contar con especialistas en la materia ya que asegura que no hay proporcionalidad entre la magnitud de las desapariciones y el número de investigadores.
Lobatón asegura que las estadísticas sobre desapariciones en 2020 se han visto condicionadas por la pandemia originada por la COVID-19: el periodo comprendido entre marzo y junio, duración del primer estado de alarma, es en el que menos denuncias se registraron en toda la década. Destaca en especial el mes de abril, en el que la reducción de casos fue de un 80 por ciento respecto del mismo mes de 2019. Este factor explica que las 16.528 denuncias registradas en 2020 sea la menor cifra desde 2011, y un 31 por ciento inferior a la media de casos registrados durante los últimos ocho años.