La Virgen del Rosario ya tiene itinerario para su primera salida tras la pandemia

La novena comenzó el pasado 27 de septiembre
La Virgen del Rosario ya está preparada en su parihuela para su salida
Mayte Huguet

El Ayuntamiento cambia el recorrido inicial y la Patrona pasará por la calle Sopranis

La Virgen del Rosario volverá a procesionar el próximo 7 de octubre, tras tenerse que quedar en la iglesia de Santo Domingo en 2020 debido a la pandemia de Covid en dos ocasiones, en la festividad del Corpus y en su fiesta.

A las 18.30 horas está previsto que comience a salir el cortejo desde su Santuario, que abrirá la banda de cornetas y tambores Rosario, que este año cumple su 25 aniversario.

Con motivo de la pandemia, la representación de las hermandades y cofradías se ha reducido a 6 personas, agilizándose también el paso del cortejo.

La imagen de la Virgen del Rosario no saldrá en sus paso, sino en parihuela, dirigida por Juan Pidre. La Virgen sí lucirá su corona de coronación y, entre otras insignias y reconocimiento, la Medalla de Oro de la Ciudad. 

Tras su paso estará, de nuevo, la banda de Maestro Dueñas de El Puerto de Santa María, que también estará en la vísperas participando en el pregón que ofrecerá Juan Laluz. 

El recorrido ha variado en su regreso del que la Archicofradía pretendía hace apenas 3 semanas. Así, a la salida cogerá por Compás de Santo Domingo, Plocia, Nueva, San Francisco, la calle Sánchez Bazcartegui para salir al Paseo de Canalejas, y regresar por la plaza de San Juan de Dios y llegar a la calle Sopranis. Allí se mantendrá la tradicional petalada, aunque los cantos a la Virgen se dedicarán este año desde el balcón de la iglesia de Santo Domingo.

La procesión regresará sobre las 21.30 horas en una jornada que comenzará a las 11 de la mañana con la función de renovación del voto de la ciudad a la Virgen del Rosario. Una eucaristía que estará presidida por el obispo de Cádiz, Rafael Zornoza. 

A las 12.30 horas comenzará la ofrenda floral de la ciudad a la Virgen del Rosario, aunque este lunes regresan los colegios para ver a la Virgen y entregarle el nardo, una tradición que se mantiene desde el año 1947.