Una guía para orientar jurídicamente a los migrantes

En este año más de un millar de personas migrantes han sido atenidos jurídicamente por parte de la Asociación Pro Derechos Humanos. Gracias a esta experiencia se ha editado una guía, junto a Diputación, para orientar a estas personas cuando lleguen al país.
Un millar de personas migrantes han sido atenidos jurídicamente por parte de la Asociación Pro Derechos Humanos. Unos servicios que suponen un paso fundamental para la inclusión en la sociedad de las personas que llegan al país, sin una situación legal.
Para los primero pasos, la entidad social junto a la Diputación de Cádiz han editado una guía para orientar sobre los procesos legales.
La guía, que ya está disponible tanto en formato papel en los puntos de información de la APDHA como en formato digital en su página web y en redes sociales, se presenta en el entorno del ‘Día de las personas migrantes’, que se celebra mañana y se basa en lo aprendido durante dos décadas de trabajo con este colectivo por parte de la entidad.
El contenido de la guía es simple, pero con la importancia que tenía el dar una información específica. Este es el caso de conocer los pasos para poder empadronarse, una herramienta fundamental para acceder a múltiples gestiones.
Desde la APDHA también se aclara que editar la guía no significa que se esté de acuerdo con el marco legal que regula el proceso migratorio, muy severo en su opinión para las personas que llegan a España.
Por su parte, la diputada de Desarrollo Democrático Lucía Trujillo ha definido este documento como un recurso útil, no sólo para las personas que ya han emigrado, sino también para quienes van a inmigrar.
Las expectativas antes de una emigración son distintas a la realidad que se encuentran en España a su llegada. En este sentido, uno de los objetivos de esta publicación es dar respuesta a esa desinformación y así exponer el marco legal al que estas personas tendrán que responder al diseñar su proceso migratorio.