Pendientes de inicio de las obras de la Plaza España

La peatonalización de este espacio busca un cambio de concepto que afectará también a la visión del entorno
Una plaza por descubrir, un cambio de paradigma. La nueva plaza España se proyecta como una amplia zona verde que sirva para múltiples usos, pero siempre dentro del concepto de espacios para las personas.
Las obras, que están previstas que se inicien en estas semanas primeras del año, se realizarán bajo dirección municipal, ya que fue el Ayuntamiento gaditano quien presentó esta iniciativa a la convocatoria para la concesión de la subvención de 1,3 millones de euros, procedentes del Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano (Ciudad Amable), sufragado con fondos europeos de la ITI.
Con estas obras se busca un cambio de paradigma, apostando un concepto más moderno, semejante al de otras ciudades europeas.
El uso de las zonas ajardinadas, con la retirada de las vallas, hacen que el entorno se convierta en un atractivo más, que, según el Ayuntamiento, permita el paseo y el disfrute del patrimonio.
También los tres centros escolares de los alrededores podrán verse beneficiados con estos cambios, ya que calma el tráfico para que los niños tengan un entorno más seguro, incluso para su uso como espacio de recreo.
La Junta de Andalucía ya informó que se trataba inversión de 1,4 millones de euros, de los que el Gobierno andaluz destina 1,2 millones y tiene un plazo de ejecución de 8 meses.
En cuanto a las plazas de aparcamiento, desde el Consistorio se apunta que ya se ha previsto una ampliación de un centenar en el parque de la muralla y que ya se ampliaron plazas tanto en el muelle pesquero como en la propia avenida de Astilleros.