La Universidad de Cádiz seleccionada de nuevo para la iniciativa 'Universidades Europeas'

Repite dentro de la alianza de la Universidad Europea de los Mares junto con otras ocho universidades europeas centradas en la economía azul
Las Universidades Europeas son alianzas de centros de enseñanza superior de toda Europa que cooperan en materia de educación, investigación e innovación en beneficio de su estudiantado, su profesorado y personal investigador y el conjunto de la sociedad. Estas redes de universidades no solo cooperan entre sí, sino que colaboran con organizaciones no gubernamentales, empresas, autoridades locales y regionales con el fin de aumentar la calidad y ampliar el alcance de la educación superior en Europa.
UNIgreen, SEA-EU, Arqus y Ulysseus son las cuatro alianzas de universidades en las que participan universidades andaluzas y que han sido seleccionadas por la Comisión Europea para formar parte de la iniciativa «Universidades Europeas», que forma parte del programa Erasmus+ 2021-2027 y que cuenta con un presupuesto de más de 1.100 millones de euros.
La Universidad de Cádiz forma parte de la alianza SEA-EU, Universidad Europea de los Mares, junto con otras ocho universidades europeas centradas en la economía azul: Christian-Albrechts University of Kiel (Alemania), Nord University (Noruega), University of Algarve (Portugal), University of Gdańsk (Polonia), University of Malta (Malta), University of Naples Parthenope (Italia), University of Split (Croacia) y University of Western Brittany (Francia).
Esta alianza ya fue seleccionada en la primera convocatoria de programa, en 2019, y ha renovado el respaldo institucional de la Comisión de Investigación e Innovación Europea en 2022 tras incrementar su número de miembros y su alcance hasta los más de 120.000 alumnos.
Hasta la fecha han sido seleccionadas 44 Universidades Europeas integradas por aproximadamente 340 instituciones de educación superior de 31 países, entre las que se incluyen las iniciativas promovidas por las universidades de Almería, Cádiz, Granada y Sevilla, según se recoge en un informe elaborado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.