El fallecimiento de Julio Pardo Merelo conmociona al mundo del Carnaval

El autor más laureado de coros tenía 67 años y comenzó su participación en el Carnaval con el coro Los aspirinos en 1978
La muerte de Julio Pardo Merelo ha irrumpido en pleno concurso como un jarro de agua fría. La noticia de su fallecimiento se ha conocido en la tarde de este sábado. La ciudad y el mundo del Carnaval ha reaccionado a su muerte.
El propio alcalde de Cádiz, José María González, ha publicado en sus redes sociales un mensaje de condolencias: "Estoy roto de dolor por la marcha de Julio Pardo. Hace apenas dos días hablaba con él y aún no asimilo su muerte. Se nos marcha uno de los mejores autores de Carnaval de la historia y por eso el tango gaditano y su Cádiz hoy lo lloran", ha escrito.
La concejala delegada de Cultura también ha reaccionado ante la triste noticia: "Absolutamente conmocionada por el fallecimiento de Julio Pardo. Nuestra fiesta se queda sin uno de los autores más grandes de su historia y no tengo palabras", ha lamentado.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno también ha dedicado un mensaje para el autor gaditano: "A Julio Pardo siempre se le va cantar en el Carnaval de Cádiz. Nos deja una de sus grandes figuras, un autor y compositor inolvidable".
Tan solo hace dos días, el pasado jueves 9 de febrero, estuvo presente en la inauguración de la exposición sobre su trayectoria y la historia de su coro. En aquel momento, Julio Pardo mostraba sus sensaciones extrañas por "la alegría de los años de Carnaval y los recuerdos muy buenos y algunos menos buenos".
La creación musical de Julio Pardo también ha alcanzado el mundo cofrade y una intensa relación con la Semana Santa del resto de Andalucía, especialmente con Sevilla. Una de las marchas más sonada en la Madrugá sevillana es 'Pureza marinera' que acompaña a la Esperanza de Triana. Para la Semana Santa de Cádiz también compuso la marcha 'Qué suenen las horquillas'.
Julio Pardo comenzó en 1978 con el coro Los Aspirinos. Ha conseguido 15 primeros premios y 14 segundos en el concurso. Recibió el Antifaz de Oro en el año 2004 y fue pregonero del Carnaval en 2011.
Este año regresaba al concurso tras el parón por la pandemia con el coro 'Los Martínez' que continúa con su participación en el concurso y dio un gran pase para abrir la función de cuartos este martes.
El pasado mes de diciembre, la corporación municipal aprobó en pleno ordinario y por unanimidad el apoyo a la propuesta del Aula de Cultura del Carnaval de solicitar la Medalla de Andalucía "por su aportación a las artes andaluzas, el sentir andaluz, el sentimiento del pueblo y la unión entre sus territorios".