El menor acusado de la agresión en el IES de Jerez pasa a disposición de la Fiscalía

Familias del IES Elena García Armada a las puertas del centro
Familias del IES Elena García Armada a las puertas del centro
Redacción OC

Sindicatos educativos reclaman más personal de orientación escolares, psicología y trabajo social

Mientras la comunidad educativa del IES Elena García Armada de Jerez intenta recuperar la normalidad, continúan las reacciones a las agresiones con arma blanca a profesores y estudiantes por parte de un menor de 14 años.

Los sindicatos del ámbito docente han coincidido en lanzar mensajes de solidaridad con los profesionales del instituto jerezano, el alumnado y sus familias. Reclaman además que la administración garantice que toda la comunidad escolar pueda tener acceso a los recursos y apoyo necesarios para cuidar su salud mental y emocional.

Desde sindicatos como Ustea reclaman además recursos para la prevención de la violencia en las aulas. Medidas como el aumento de personal de orientación educativa, psicología y trabajo social que puedan proporcionar el apoyo necesario en los centros, y una bajada de la ratio para mejorar la atención educativa.

Con todo, reclaman a la Junta inversión en programas de capacitación para el personal docente que les cualifique para la identificación de señales de alerta de posibles agresiones o problemas de convivencia en el centro.

Por otra parte, desde Autismo Cádiz han lanzado un comunicado para recordar que la agresividad no forma parte de las discapacidades de tipo cognitivo. La asociación ha hecho esta aclaración ante el tratamiento informativo que se está realizando del episodio de agresión en el instituto jerezano. Según Autismo Cádiz, no se tiene confirmación oficial de que el presunto agresor en el instituto tenga diagnóstico de TEA y en cualquier caso, insisten en que este trastorno no comporta agresividad ni violencia.