Monumentos de la capital apagan este sábado sus luces por la Hora del Planeta

Ayuntamiento y Diputación se unen esta campaña promovida por la asociación para la Defensa de la Naturaleza–World Wildlife Found.
El Ayuntamiento de Cádiz y la Diputación de Cádiz se suman un año más a la campaña de la Hora del Planeta promovida por la asociación para la Defensa de la Naturaleza–World Wildlife Found (WWF-España) desde el año 2007 y que tiene como principal objetivo la concienciación a la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático.
Será este sábado 23 de marzo, de 20.30 a 21.30 horas. Durante esta hora se apagarán los sistemas de iluminación de varios monumentos y espacios emblemáticos de la capital gaditana como son la Plaza España, Puertas de Tierra y el ficus del Mora.
El Ayuntamiento de Cádiz, al igual que medio millar de ayuntamientos de toda España, volverá a adherirse por tanto a esta iniciativa con la que se pretende hacer un llamamiento sobre la necesidad de proteger los recursos naturales y hacer un uso responsable de los mismos.
También apagará su alumbrado el Palacio Provincial , sumándose así a esta iniciativa mundial que cada año moviliza a millones de personas en casi 200 países, según WWF.
Además, demás el Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía de la Diputación, su responsable, Javier Vidal, ha remitido oficios a los ayuntamientos de la provincia informando de la Hora del Planeta y animando a los ayuntamientos tanto a adherirse apagando las luces de los edificios municipales, como a difundirla entre sus habitantes.
Por último, la Agencia Provincial de la Energía -dependiente del Área de Transición Ecológica- apoyará mañana la campaña con un post en sus redes sociales (@energiacadiz en X y @agenciadelaenergiacadiz en Facebook).
La Diputación invita a la ciudadanía a participar en esta acción, que con el lema 'Apaga la luz. Dale una hora al planeta' simboliza la unidad en la defensa de la naturaleza para salvaguardar la salud del planeta y la de todos los seres que habitan en él.
Según indica WWF, el año 2023 ha sido el más cálido de la historia desde que se tienen registros. Este aumento de la temperatura global se ha traducido en fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, olas de calor, e incendios devastadores, cada vez más frecuentes.