Economía

Cádiz es la segunda provincia de Andalucía con más trabajadores en ERTE

Andalucía ha registrado un total de 2.016 trabajadores, el 18% del total del país.
Andalucía ha registrado un total de 2.016 trabajadores, el 18% del total del país.
Redacción OC

La provincia ha cerrado mayo con 618 personas en esta situación laboral. 

El número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) procedentes de alguna de las modalidades puestas en marcha durante la pandemia cerró mayo en Andalucía en 2.016, lo que representa el 18,3% del total de trabajadores incluidos en este tipo de mecanismos.

En concreto, en el quinto mes del año había 1.032 hombres y 714 mujeres en ERTE en la comunidad andaluza, con 442 personas en ERTE parcial y 1.574 en ERTE total, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Al finalizar el mes, 1.563 trabajadores estaban en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP), con 932 hombres y 631 mujeres. Además, otros 453 se han acogido al ERTE por causas de fuerza mayor ajenas a las modalidades por pandemia el pasado mes, de ellos 370 hombres y 83 mujeres.

Por provincias, Almería registraba 123 trabajadores incluidos en ERTE --49 hombres y 74 mujeres--, Cádiz, 618 --467 hombres y 151 mujeres--; Córdoba, 93 trabajadores en ERTE --68 hombres y 25 mujeres--; Granada, 135 --84 hombres y 51 mujeres--; Huelva, 41 --24 hombres y 17 mujeres--; Jaén, 182 trabajadores incluidos en ERTE --128 hombres y 54 mujeres; Málaga, 659 trabajadores --391 hombres y 268 mujeres, y Sevilla con 165 trabajadores en ERTE --91 hombres y 74 mujeres--.

A nivel nacional, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se situaron al finalizar mayo en 9.824. En total, a cierre de mayo había 10.963 trabajadores en ERTE, menos del 0,1% del conjunto de afiliados. De ellos, 9.824 estaban en un ERTE-ETOP y 1.139 en un ERTE por fuerza mayor