¿Cómo cumplimos nuestros propósitos de Año Nuevo?

Desde el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental nos ofrecen una serie de consejos para lograr nuestras buenas intenciones y metas para el próximo año.
A unas horas de concluir este 2024, muchas personas toman la decisión de hacer cambios positivos en sus vidas y establecer metas y objetivos para el año siguiente.
Los propósitos de Año Nuevo ya son una tradición muy común en la mayoría de las culturas del mundo, por ello, las buenas intenciones y mejoras que se desean implementar en la vida se repiten en la mayoría de la población y a través de las generaciones.
Son fechas en las que las plazas de inscripción a los gimnasios se agotan antes, así como a cursos de arte, deporte y otras actividades de tiempo libre productivas. La mayoría de propósitos están relacionados con cambios de hábitos, y con mejoras en el estado físico o de salud mental.
Con el fin de ayudar a cumplir y perseverar en nuestras intenciones y conseguir los objetivos de año nuevo, desde el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (COPAO) nos dejan algunas claves para que éstos lleguen a buen puerto o, al menos, intentarlo.
En primer lugar, es importante confiar en nosotros mismos como único modo de alcanzar la estabilidad y la autoeficacia, ya que gracias a ella, tenemos la oportunidad de ser quien de verdad deseamos ser. Y en segundo lugar, la motivación es algo necesario y esencial para poder conseguir logros. Es decir, actuaremos de una manera u otra dependiendo del tipo y cantidad de motivación que tengamos. Por lo tanto, se podría decir que tener una buena motivación es esencial en muchos aspectos de nuestra vida. Sin embargo, según apunta Daniel López, miembro de la Junta Rectora del ente colegial, aunque la motivación esté en su punto máximo, en la mayoría de los casos no es suficiente para sostener las metas durante todo el año. Esto, debido a que el hábito es un proceso que más allá de la motivación, se da a través de la repetición de la conducta y las ganancias asociadas a ella.
Además, según señalan desde COPAO, es fundamental que nos centremos en propósitos realistas y alcanzables, que seamos capaces de cumplir y establecer fechas para lograrlos.
Sin duda, el mes de enero puede ser un buen momento para reflexionar sobre la mejora personal, pero los expertos reconocen que se requiere esfuerzo para que los propósitos perduren.