La brecha salarial en la provincia de Cádiz es la segunda más alta de Andalucía

Así lo constata un informe laborado por Comisiones Obreras señalando que el salario de la mujer gaditana debería aumentar en un 35% para igualarse al del hombre
CCOO ha llamado la atención sobre la discriminación retributiva que persiste en el mercado de trabajo, afectando especialmente a las mujeres andaluzas y gaditanas.
El sindicato señala que esta desigualdad no afecta solo a los ingresos de las trabajadoras, condicionando también su desarrollo profesional, su acceso a prestaciones sociales y su futura pensión de jubilación.
Según un informe elaborado por Comisiones Obreras, el salario de la mujer gaditana debería aumentar un 35,6% para igualarse al del hombre, con lo que una mujer tendría que trabajar 99 días más al año para equipararse al salario del hombre.
La brecha salarial en Cádiz es la segunda más alta de Andalucía, por encima de la media de nuestra comunidad, que es del 26,4% y por encima de la media estatal, del 19,6%, según los datos registrados por este sindicato.
La secretaria provincial de CCOO, Inmaculada Ortega, ha señalado que la brecha salarial “es inaceptable y no es casual, respondiendo a factores estructurales arraigados en nuestro mercado de trabajo, como la mayor precariedad que sufren las mujeres, la feminización del trabajo a tiempo parcial, la segregación ocupacional con escaso reconocimiento a los sectores feminizados y la persistencia en los roles de género que dificultan el desarrollo profesional de las mujeres en igualdad de condiciones”.