Inauguración

La Fundación Cajasol abre sus puertas a la exposición “1925 - 2025. Carnaval y Radio.Un siglo de sintonía en Cádiz"

Alguna de las imágenes de la cita que podrán visitarse hasta el 8 de marzo
Alguna de las imágenes de la cita que podrán visitarse hasta el 8 de marzo
Mayte Huguet

Una muestra en donde se repasa la historia del Concurso de Agrupaciones y su difusión por las ondas hertzianas y las voces de los locutores, y locutoras, que la han retransmitido en el último siglo

Francisco de la Viesca, hace un siglo, fue un visionario de la comunicación. Y apostó. Fundando la primera emisora de radio en la ciudad, y la tercera en toda España en 1924. Y tras emitir primero desde la calle Benjumeda, al año siguiente se atrevió a lanzar un cable hasta el Gran Teatro, que aún no era Falla, y retransmitir una ópera. Tal fue el éxito que, en ese mismo año, cuando el coro del Tío de la Tiza cantaba sobre las tablas, volvió a lanzar ese cable que unió para siempre el Carnaval de Cádiz y la radio.

Ese es el primer vestigio sonoro que se tiene de las primeras coplas de Carnaval transmitidas por las ondas hertzianas. Y hasta hoy, donde todas las emisoras locales y nacionales retransmiten de manera íntegra el Concurso de Agrupaciones.

Coplas de Carnaval y voces que forman parte de este siglo de matrimonio. No solo por las voces de los intérpretes, sino por las voces que han conducido estas infinitas horas de radio desde 1925. A la primera voz de Francisco de la Viesca se le unen otras más recientes como la de los hermanos Pedreño, Enrique Márquez, Enrique Treviño, Pepe Benítez, Carlos Alarcón o Pepe Monforte.

Una muestra con la que su comisario, Javier Osuna, ha querido reivindicar también el papel de la mujer en las retransmisiones del Concurso con nombres como el de Carmen Coya, Inés Alba, Belén Peralta, Pilar Oliva o Carmen Paúl.

La exposición “1925-2025. Carnaval y Radio. Un siglo de sintonía en Cádiz”, ha sido inaugurada por el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, en la sede de la entidad en la plaza de San Antonio y permanecerá abierta de lunes a sábado hasta el próximo 8 de marzo.