Los veterinarios clínicos convocan un paro el 11 de febrero en defensa de la profesión y del bienestar animal

Llaman a todas las clínicas veterinarias para un cierre simbólico, con el fin de visibilizar las graves dificultades que enfrenta el sector debido a una legislación que obstaculiza el desarrollo de su labor
Los veterinarios clínicos de la provincia anuncia un paro convocado para el próximo 11 de febrero a las 11:00 horas en defensa del ejercicio de su profesión y del bienestar animal. La Asociación de Empresarios Veterinarios de Animales de Compañía de Cádiz (AEVECCA) hace así un llamamiento a todas las clínicas veterinarias para un cierre simbólico, con el fin de visibilizar las graves dificultades que enfrenta el sector debido a una legislación que obstaculiza el desarrollo de su labor.
Las principales reivindicaciones del sector veterinario son las siguientes:
- Moratoria en el sistema PRESVET: La obligación de comunicar electrónicamente la prescripción y uso de antibióticos en animales de compañía implica una sobrecarga administrativa que ralentiza la atención veterinaria sin mejorar el control de los antibióticos. Los veterinarios son conscientes del problema de las resistencias antibióticas, pero el sistema PRESVET no es el más adecuado ni eficaz.
- Permitir la dispensación de medicamentos en las clínicas veterinarias: Actualmente, los propietarios deben buscar los fármacos prescritos en unas farmacias desabastecidas de medicamentos veterinarios, lo que retrasa los tratamientos y pone en riesgo la salud de los animales. Además, las presentaciones de los medicamentos suelen incluir envases con cantidades excesivas de medicamento, creando residuos, fomentando la automedicación sin supervisión veterinaria y aumentando el riesgo de resistencias antibióticas.
- Reforma de la normativa andaluza sobre botiquines veterinarios: La Orden Andaluza del 20 de noviembre de 2012 limita el número de medicamentos de uso humano que los veterinarios pueden tener en su botiquín, dificultando su labor. Es urgente ampliar este listado para adaptarlo a las necesidades reales de los profesionales.
- Reducción del IVA veterinario: Los servicios veterinarios están gravados con un IVA del 21 %, mientras que otras profesiones sanitarias tienen un tipo reducido. Esta injusta fiscalidad encarece el acceso a la sanidad veterinaria, afectando especialmente a propietarios con menos recursos y poniendo en riesgo el bienestar de los animales.
Además de estas problemáticas, los veterinarios también denuncian el desabastecimiento de ciertos medicamentos, a pesar de estar comercializados. Esto genera graves dificultades para administrar los tratamientos en el momento adecuado, afectando negativamente a los pacientes.
Manuel Navarro Hernández, presidente de AEVECCA, denuncia la falta de apoyo institucional al sector: “Los veterinarios queremos trabajar en condiciones dignas y con las herramientas necesarias para garantizar el bienestar de los animales. No podemos permitir que la burocracia y la falta de acceso a medicamentos pongan en riesgo la vida de nuestros pacientes. Pedimos soluciones urgentes”.
Desde AEVECCA, se anima a todas las clínicas veterinarias de la provincia de Cádiz a unirse al paro del 11 de febrero, a las 11:00h a una acción conjunta con la Asociación Malagueña de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (AMVEAC), para exigir que se escuchen y atiendan las demandas de un sector esencial para la salud pública y el bienestar animal.
“La noble profesión del veterinario ha sido históricamente menospreciada por una legislación que dificulta su labor diaria en el tratamiento y prevención de enfermedades de los animales de compañía y équidos”, apostilla el presidente de AEVECCA.