Una sesión donde la chirigota es la gracia

Chirigota, Los James Bond que da gloria verlos
Chirigota, Los James Bond que da gloria verlos
Natanael Bello

La vuelta del Yuyu junto a la actuación ‘Los disléxicos’ han sido las grandes sensaciones de la noche

La vuelta del Yuyu al concurso se ha hecho esperar 15 años y ayer fue el día. Con el nombre de ‘Los James Bond que da gloria verlos’, el regreso de José Guerrero Roldán no ha defraudado. Incluso ha utilizado la polémica del cartel que ha anunciado la agrupación para dar comienzo a la presentación. Una actuación que ha conectado con el público desde el principio hasta el fin.

Pasodoble dedicado a la espía que me amó, que se llama Cádiz. Explica que vuelve arriesgando la carrera y el nombre. Eso, sí. La vuelta sin un viento de 15 años. La segunda letra es la historia de Gregorio, el maquillador del tanatorio, y su particular y carnavalesco estilo. Remata con la certeza de que en Cádiz hay arte que hasta morir.

La otra de las sensaciones de la sesión ha sido la chirigota 'Cádiz, los que van a cantar te lasudan (Los Disléxicos). Tras conseguir el primer premio el pasado concurso con ‘Los exageraos’ han querido agradecer lo vivido en el primer pasodoble.

El segundo pasodoble se lo han dedicado a la vuelta del Yuyu. La han defendido y apoyado. Además, demuestra que la chirigota siempre fue la reina de las fiestas tras una sesión como las de hoy, han defendido.

El coro ‘Asignatura pendiente’, la primera de las agrupaciones en actuar, una alegoría a Cádiz como escuela del Carnaval y en la que están representados las cuatro modalidades del concurso.

La comparsa ‘Luna llena’, la segunda de la noche', representan un grupo de hienas que vienen al Carnaval a comerse la carroña. Otra de las comparsas de la sesión, ‘La rabia’, han llegado desde Chiclana con un tipo de perro humanizado.

Para cerrar la sesión, ha llegado la comparsa ‘Los inadaptados’ de Isla Cristina, primer premio en su carnaval en 2024. Con mucho acompañamiento isleño en el público han dedicado un pasodoble a Cádiz como hermanos de luz, de mar y de coplas. El segundo de los pasodobles ha sido una composición dedicada a Andalucía con retales de poemas de veinticinco poetas andaluces.

Etiquetas