AIG reivindica en el Pleno los comedores escolares públicos con cocina propia

El partido reclama al Ayuntamiento de Cádiz incluir dentro de su plantilla municipal la provisión de, al menos, cuatro plazas para personas con discapacidad intelectual.
El Grupo Municipal Adelante Izquierda Gaditana elevará al Pleno ordinario de abril, que se celebrará el próximo jueves 24, una moción con la que pretende instar a la Junta de Andalucía a trasladar al Pleno del Parlamento andaluz el debate de la Proposición de Ley del derecho al comedor escolar en la educación pública andaluza, tras haber rechazado el Gobierno andaluz esta propuesta de Ley de Adelante Andalucía el pasado miércoles.
Por otra parte AIG reclamará al equipo de Gobierno que apoye a la Escuela Pública con una campaña similar a la que realizaba el anterior Gobierno local al inicio del período de escolarización para ensalzar los proyectos y valores de estos centros educativos.
Adelante Izquierda Gaditana también presentará una propuesta para solicitar al Ayuntamiento de Cádiz que ponga en marcha las medidas oportunas para incluir dentro de su plantilla municipal la provisión de, al menos, 4 plazas para ser ocupadas por personas con discapacidad intelectual. Y que esta gestión se realice de la manera más urgente posible. Una propuesta se ha trabajado conjuntamente con los colectivos y organizaciones de la ciudad que trabajan con personas con discapacidad intelectual.
Por último, la formación de izquierdas volverá a reclamar al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz que permita, como asegura se comprometió a hacer en el Pleno del pasado mes de diciembre”-, el acceso a los documentos que integran el expediente de cambio de nombre del estadio tanto a los grupos municipales de la oposición como a la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Cádiz y a la plataforma Carranza Incumple. Además, AIG insistirá al Gobierno local de Bruno García a que desista del procedimiento administrativo iniciado para denominar al estadio municipal ‘Estadio Carranza’, “ante la vulneración de la Ley de Memoria Democrática que supone esta maniobra política”.