Apagón

El Gobierno desactiva la emergencia nacional en Andalucía y pasa del nivel 3 al 2 tras la petición de la Junta

Reunión del Comité Asesor del Plan de Emergencia.
Reunión del Comité Asesor del Plan de Emergencia.
Redacción OC

Este mismo martes, el Gobierno autonómico había solicitado al Gobierno la desactivación de la Declaración de Emergencia de Interés Nacional. 

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado en la mañana de este miércoles el cese de la declaración de emergencia de interés nacional para Andalucía y las otras cinco comunidades autónomas de las ocho que la solicitaron, es decir, La Rioja, Murcia, Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunitat Valenciana. Madrid y Extremadura se mantienen en el Nivel 3 de emergencia de Protección Civil porque no han reclamado aún su desactivación tras el apagón.

Los territorios que en los que sí se ha desactivado la declaración de emergencia nacional son Andalucía, La Rioja, Murcia, Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunitat Valenciana, al constatar que las circunstancias que habían provocado la declaración del Nivel 3 de emergencia de protección civil se han superado.

Este mismo martes, la Junta de Andalucía había solicitado al Gobierno la desactivación de la Declaración de Emergencia de Interés Nacional. La petición se cursó al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (Cenem) a las 15,30 horas de este martes. Esta declaración corresponde a la Situación Operativa 3 del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil.

El plan en Andalucía pasa ahora a Situación Operativa 2, un nivel en el que se alude a las emergencias que no pueden controlarse o que hay riesgo de que no se puedan controlar con los medios ordinarios propios de la Junta de Andalucía y, sea necesario o vaya a ser necesario la aportación de recursos y medios extraordinarios de la Administración General de Estado o de otras comunidades, según una nota del Gobierno andaluz.

La recuperación del sistema eléctrico y la normalización paulatina de la situación en hospitales e infraestructuras esenciales han permitido la desescalada del plan, según han argumentado fuentes del 112, adscrito a la Agencia de Emergencias de Andalucía, dependiente a su vez de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.

Red Eléctrica Española y la compañía suministradora Endesa han informado este martes de que el cien por cien de las subestaciones contaban con respuesta, más allá de algunas incidencias por acoplamiento que se han ido atendiendo conforme se han ido notificando.

De igual forma todos los centros sanitarios andaluces tienen restablecido el suministro eléctrico, según informa el Servicio Andaluz de Salud (SAS), a través de la Consejería de Salud y Consumo.

El último hospital en recuperarlo fue La Inmaculada, de Huércal-Overa (Almería) alrededor de las 12.00 horas, aunque algunos consultorios auxiliares de zonas puntuales de sierra de las provincias de Córdoba o Jaén pueden presentar aún incidencias.

La Junta de Andalucía ha subrayado el mantenimiento esta jornada de la actividad en los centros educativos, aunque los alumnos no han recibido clases, y se prevé que este miércoles se recupere la actividad docente.

El 112 ha atendido desde el inicio del apagón general en España un total de 3.328 incidencias en Andalucía, desde las 12,00 horas del lunes 28 hasta las 14:00 horas de este martes. Los avisos más requeridos al centro de coordinación han sido asistencias sanitarias (1.518), rescates y salvamento (295), incidencias de tráfico (267), seguridad ciudadana (248), servicios sociales (203), anomalías en servicios básicos (162) y accidentes de circulación (100).

Por provincias, los avisos se han concentrado especialmente en Sevilla (760) y Málaga (723), seguidas de Cádiz (423), Granada (393), Córdoba (336), Jaén (263), Almería (262) y Huelva (168).