Investigación

La ciencia, el arte y el medio marino se funden en el Proyecto Posidonia

Imágenes que nos deja el Proyecto Posidonia.
Imágenes que nos deja el Proyecto Posidonia.
Natanael Bello

Una iniciativa en la que participa la Universidad de Cádiz y que busca pasar a la acción de la protección y la investigación del fondo del mar.

¿Puede el sonido ayudar a proteger el océano? Es la pregunta que ha servido para crear el Proyecto Posidonia. Un viaje que nos conecta de nuevo con el origen del ser humano y que surgió bajo el agua sobre una pradera de posidonias en Ibiza. 

La intención es provocar pasar a la acción y aplicar el sonido mezclado con aspectos científicos. En este aspecto, la música electrónica tiene mucho que decir.

En la parte científica, coordinada por la Universidad de Cádiz, los sondeos que se van a realizar en el litoral van a servir para identificar los sonidos en el mar que sirven como medio de interpretación en la oscuridad y supervivencia de las especies. Eso va a dar la posibilidad de dibujar un paisaje sonoro.

Un proyecto que va a comenzar este mes de mayo y que se desarrollará en tres fases en los próximos cuatro años.

Además de las conclusiones científicas se pondrán al servicio de los artistas librerías de sonido. Un proyecto que tiene una fuente de financiación a través del crowdfunding y que no solo lo definen como una vía de investigación si no una nueva forma de sensibilización.